Evaluación de las funciones del Yo en población reclusa y no reclusa mediante el Metodo Efy de L. Bellak

  1. SANTIAGO HERRERO, FRANCISCO JAVIER DE
Dirigée par:
  1. Antonio García de la Hoz Directeur/trice
  2. José María Fuentes Blanco Co-directeur

Université de défendre: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 21 décembre 2005

Jury:
  1. Alejandro Ávila Espada President
  2. Alfonso Salgado Ruiz Secrétaire
  3. Fernando Jiménez Gómez Rapporteur
  4. Carmen Moreno Rosset Rapporteur
  5. Juan Antonio Castro Posada Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 134114 DIALNET lock_openSUMMA editor

Résumé

Se realiza un estudio exegético del Yo psicoanalítico en Freud y de los autores postfreudianos en la Escuela del Yo. Se analizan los principales mecanismos defensa desde su autor, origen textual, implicaciones clínicas y psicoevolutivas además de las y las principales teorías sobre la delincuencia para, finalmente comparar el estudio empírico del Yo en población penitenciaria y no penitenciaria en torno a la variables edad, género y condición. Se parte de la hipótesis general de que el estado de las funciones del Yo difiere del estado de las funciones del Yo en ambas poblaciones (reclusa/no reclusa) generando un perfil psicopatológico distinto. Igualmente, como hipótesis específicas, se analiza el estado de cada una de las doce funciones del Yo (Bellak, 1984) en ambos grupos y variables. RESULTADOS MÁS RELEVANTES Estudio histórico-crítico: Referido al Yo psicoanalítico y su evolución teórica: Freud carece de una teorización o sistematización del Yo realmente concluyente frente a las otras instancias. Acerca de las funciones del Yo y de conceptos tan afines al Yo como el de los mecanismos de defensa no se encuentran ni en Freud ni en posteriores autores un corpus teórico ni una clasificación consensuada por la comunidad psicoanalítica de los mismos. Con posterioridad a Freud, el germen de la Psicología del Yo se situaría en Europa en la figura P. Federn siendo su repercusión estadounidense debida a la 2º G.M. y a la emigración de psicoanalistas europeos. La Psicología del Yo se convierte en un puente entre la psicología cognitiva y el psicoanálisis.