La mediación penal como herramienta educativa y de pacificación en situaciones de violencia filio-parental
- Raquel Lebrero Martín
- Sonia Rebollo Revesado
ISSN: 1130-8893
Year of publication: 2023
Issue: 61
Pages: 83-94
Type: Article
More publications in: Familia: Revista de ciencias y orientación familiar
Abstract
Durante los últimos años diversos mecanismos alternativos de solución de conflictos están adquiriendo cada vez más importancia debido a la crisis que nuestro sistema de justicia tradicional está sufriendo. Esto ha supuesto que se acuda cada vez más a prácticas restaurativas como la mediación penal o a la mediación en cualquiera de sus ámbitos, pretendiendo realizar con este trabajo un breve recorrido y análisis de la misma, especialmente en cuanto a lo que a la Justicia Juvenil se refiere. Además, se pretende analizar su ámbito de aplicabilidad en España y, en concreto, en el ámbito de la violencia filio-parental, fenómeno muy poco estudiado hasta ahora.
Bibliographic References
- Blázquez, R. B. (2018). Mediación penal y violencia en el marco de una relación de afectividad, una asignatura pendiente. Revista Boliviana de Derecho, (26), 488-499.
- Colás Turégano, A. (2015). Hacia una humanización de la justicia penal: la mediación en la justicia juvenil española. Principios y ámbito aplicativo en la LO 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (20), 142-167
- Copello, P. L. (2005). La violencia de género en la ley integral. Valoración politicocriminal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2005, núm. 07-08, pp. 08:1-08:23 ISSN 1695-0194
- Folqué Llanas, A. (2017). Projecte pilot de Family Group Conference en casos de violencia filio-parental a justicia juvenil, 43-44. [Traball Fi de Grau], Universitat de Barcelona.
- Gómez, B. S. (2012). Violencia filio-parental Aproximación a un fenómeno emergente. El Genio Maligno: Revista de humanidades y ciencias sociales, (11), 26-38.
- Lecumberri, P. F. (2012). El principio de oportunidad y la justicia restaurativa: Mediación, conciliación y reparación en la Ley Orgánica de responsabilidad penal del menor. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, (4), 17-43.
- Manzanares, R. C. (2019). Estado de la mediación penal en España. Iuris Tantum, 33(29), 99-142.
- Mojica Araque, C. A. (2005). Justicia restaurativa. Opinión Jurídica, 4(7), 33-42.
- ONU (2006). Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa. [Archivo PDF]. vid.https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
- Paños, M. A. C. (2011). ¿Supresión, mantenimiento o reformulación del pensamiento educativo en el derecho penal juvenil?: Reflexiones tras diez años de aplicación de la Ley penal del menor. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13, 1-55.
- Patrascu, E. C. (2017). Respuesta a la violencia filio-parental desde la mediación. [Trabajo de Fin de Grado], Universirtat Jaume I.
- Rebollo Revesado, S. (2021). Prospectiva de la mediación penal. Un análisis de la teoría a la práctica. Ed. Thomson Reuters.
- Santana, L. F. G. (2006). Los principios constitucionales y las garantías penales en el marco del proceso de mediación penal. Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, REDUR, (4), 87-124.
- Walsh, J. A. y Krienert, JL (2007). Violencia entre padres e hijos: un análisis empírico de las características del delincuente, la víctima y el evento en una muestra nacional de incidentes denunciados. Revista de Violencia Familiar, 22(7), 563-574.