Educar en los valores cristianos de la creación para una educación en la paz desde el interior

  1. MARÍA AUXILIADORA LUCAS IMBERNÓN 1
  2. MARÍA ÁNGELES NAVARRO MAZÓN 1
  3. FERNANDO GONZÁLEZ ALONSO 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
Journal:
Know and Share Psychology

ISSN: 2695-723X

Year of publication: 2024

Issue Title: Sinergias innovadoras: Colaboración para transformar el futuro

Volume: 5

Issue: 4

Pages: 309-324

Type: Article

DOI: 10.25115/KASP.V5I4.10348 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Know and Share Psychology

Abstract

El tema elegido para esta comunicación es la educación en los valores cristianos de la creación, que constituye un elemento fundamental para la educación en la paz desde una dimensión trascendente. Para ello, como dice el Papa Francisco en Laudato Si’ (2015), es necesario actualizar el mensaje cristiano y educar en la ecología humana haciendo conscientes a los más jóvenes de la responsabilidad de cuidar, no solo de la naturaleza, sino de toda la persona humana. Es necesario enseñar y educar en la responsabilidad moral de que todo lo creado es un regalo de Dios al ser humano, y que este regalo es necesario cuidarlo (LS 5). En este trabajo se pretende mostrar que actualizar el mensaje cristiano a través de la ecología integral es fundamental para poner las bases de una educación integral que abarque a toda la persona y todas sus dimensiones. En él se desarrollará el concepto de la ecología cristiana, como nueva concepción para actualizar los valores humanos y cristianos. Con los conceptos de la eco teología aportados por el eco teólogo Leonardo Boff (Brasil, 1938), así como la aportación que ha hecho el Papa Francisco en su amplio magisterio al tema de la ecología integral y la ecología cristiana, reflexionaremos cómo no se puede olvidar que todo en la creación está unido: la suerte del planeta está unida a la del ser humano. Como resultado tendremos una propuesta educativa que consistirá en educar en una nueva ecología social, económica y espiritual que aportará una nueva visión a la hora de plantear la educación en valores. Finalmente, con este trabajo se quiere exponer que educar a las nuevas generaciones en los valores fundamentales de la creación a través de la ecología integral, es establecer bases fundamentales para construir personas íntegras y capaces de realizar cambios estructurales que posibiliten sociedades más fraternas, solidarias y pacíficas.

Bibliographic References

  • Benedicto XVI, (2009) Caritas in Veritate. https://acortar.link/sCmhnb
  • Boas, S. de S. V. (2023). Desarrollo sostenible: La sobriedad como clave para la implantación de una ecología integral. Revista de Fomento Social, 5-12. https://doi.org/10.32418/rfs.2023.305.5244
  • Boff, L. (1982). San Francisco de Asís: Ternura y Vigor. Una lectura desde los pobres. Sal Terrae.
  • Boff, L. (1995). Nueva Era: La civilización planetaria: Desafíos a la sociedad y el cristianismo. Verbo Divino.
  • Boff, L. (2005). Florecer en el yermo. De la crisis de civilización a una revolución radicalmente humana, Sal Terrae.
  • Cano, J. N. (2012). La eco-teología de la creación de Leonardo Boff. Palabra y Razón, 1, Article 1.
  • Chehín, J. C. U. (2020). Espiritualidad y ecología para proyectos de innovación social. Revista Electrónica del Desarrollo para la Innovación Social, 7(14), Article 14.
  • Francisco, (2020). Fratelli Tutti. https://acortar.link/PwY4A Francisco, (2015), Laudato si’. https://acortar.link/hYjGq
  • García, J.A (2017). Ecología y Espiritualidad Ignaciana. Rivista di ricerca teológica.https://www.ignaziana.org/wp-content/uploads/2024/01/23- 2017_12.pdf
  • Páez, A. (1999). Del desarrollo a la ecología social. Revista electrónica del Magíster en.https://www.academia.edu/download/105093565/Ecologiasocial_PAEZ _1999.pdf
  • Trujillo, D. M. (2020). Fundamentación teológica para una ecología cristiana: Una propuesta para la educación. Horizontes pedagógicos, 22(1), Article 1. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22103