444 inclinaciones y declinaciones. A propósito de El tercer hombre en su 75 aniversario

  1. PÉREZ MORÁN, ERNESTO 1
  2. HUERTA FLORIANO, MIGUEL ÁNGEL 2
  1. 1 Universidad Complutense (UC)
  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
Revue:
Filmhistoria online

ISSN: 2014-668X

Année de publication: 2024

Titre de la publication: Monográfico: Imaginarios medievales contemporáneos. La representación de la Edad Media a través de los medios audiovisuales (cine, televisión y videojuegos)

Volumen: 34

Número: 1-2

Pages: 386-401

Type: Article

DOI: 10.1344/FH.2024.34.1-2.386-401 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Filmhistoria online

Résumé

El análisis textual y la descomposición de una obra audiovisual en el estudio de cada uno de sus planos encuentra en los desgloses por escenas o actos un correlato que en muchas ocasiones supone una de las formas más exhaustivas de analizar una película o serie televisiva. Con motivo de los 75 años del estreno en España de El tercer hombre (Carol Reed, 1948) proponemos someter al filme a un découpage completo que no solo tiene ilustres precedentes sino que revela aspectos llamativos, como la proporción de sus famosos encuadres aberrantes, el significado del último y no menos célebre plano o las diferencias con la obra literaria de referencia y el guion, ambas editadas posteriormente.