Respuesta termofisiológica en bomberosinfluencia del sexo, el equipo de protección, la condición física y las estrategias de mitigación

  1. Gutiérrez Arroyo, Jorge
Supervised by:
  1. José G. Villa Vicente Director
  2. Belén Carballo Leyenda Director

Defence university: Universidad de León

Fecha de defensa: 13 December 2024

Committee:
  1. Alfonso Salguero del Valle Chair
  2. Maite Pellicer Chenoll Secretary
  3. Aitor Pinedo Jauregi Committee member

Type: Thesis

Abstract

El trabajo de los bomberos forestales (BBFF) y de estructuras (BBEE) es muy exigente debido a las condiciones ambientales que provocan altos niveles de estrés térmico y fisiológico, agravados por el uso del equipo de protección individual (EPI). Estos factores pueden afectar su seguridad y rendimiento, por lo que es crucial entender cómo influyen el sexo, la condición física, el EPI y las estrategias de mitigación en su respuesta fisiológica. Esta tesis tiene como objetivo principal analizar el impacto de estos factores para mejorar la seguridad y capacidad de trabajo de los bomberos en situaciones de alta demanda térmica, para lo cual se realizaron cinco estudios. El primero analizó las diferencias en la respuesta termofisiológica entre BBFF hombres y mujeres. El segundo evaluó el impacto del EPI en el rendimiento físico durante la prueba de selección Pack Test. El tercero examinó cómo un programa de entrenamiento de alta intensidad mejora la condición física y la respuesta termofisiológica en BBEE. El cuarto fue una revisión sistemática sobre la efectividad de diversas estrategias de enfriamiento en personal de emergencias, y el quinto investigó el uso de chalecos de enfriamiento y la remoción del EPI como métodos para reducir el estrés térmico en BBFF. Los resultados globales revelan que las mujeres son capaces de controlar la temperatura corporal en los mismos términos que los hombres. Sin embargo, las mujeres son más dependientes de la vasodilatación periférica como vía de disipación de calor mientras que los hombres lo son de la evaporación del sudor. Esta observación, unida a una menor capacidad aeróbica de las mujeres implica que estas experimentan una mayor carga termofisiológica que podría acelerar la aparición de la fatiga. El uso del EPI en BBFF aumenta el estrés térmico y reduce el rendimiento en la prueba Pack Test, subrayando la importancia de realizar las pruebas con el equipo completo. Además, un entrenamiento adecuado mejora la capacidad termofisiológica y el rendimiento en BBEE. Aunque las estrategias de enfriamiento son efectivas para controlar algunas variables fisiológicas, su implementación en situaciones reales es limitada y no siempre suficiente para reducir la temperatura central o mejorar el rendimiento. En conjunto, estos estudios ofrecen una base para desarrollar intervenciones más personalizadas y efectivas, mejorando la seguridad y rendimiento de los bomberos en condiciones de alto estrés térmico, considerando las diferencias de sexo y las demandas físicas del trabajo.