Consecuencias jurídicos-sociales a las que se enfrentan menores y familiares por denunciar delitos de naturaleza sexual.
Year of publication: 2022
Type: Conference paper
Abstract
El mundo ha cambiado en los dos últimos años y una parte importante de dicho cambio pertenece a la escuela, que se ha visto seriamente desafiada por la pandemia del COVID-19. Ahora más que nunca necesitamos una escuela que sirva realmente para responder a las necesidades que demanda la sociedad de nuestros días. Precisamente la participación, la innovación y el emprendimiento, ejes centrales de esta cuarta edición, nos ofrece una oportunidad inmejorable para construir una escuela útil entre todos y para todos.?Justamente en este año 2022 celebramos el V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo que protagonizaron entre 1519 y 1522 Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano a bordo de la Nao Victoria, y que es para muchos la mayor hazaña marítima, geográfica y científica de todos los tiempos. Un hito que cambió para siempre la historia marítima y la concepción geográfica del mundo que habitamos. Este Congreso Mundial quiere rendir un merecido homenaje a dicha efeméride, motivando a maestros y maestras de cualquier lugar del planeta a compartir los proyectos que sobre dicho tema desarrollen en el aula con los estudiantes.?A lo largo de once días el Congreso contará con la participación activa de niños, niñas, adolescentes, maestros, maestras, padres, madres y expertos de importante reconocimiento en el ámbito de la escuela y la educación. Con una metodología de exposición-debate, cada persona participante ofrecerá sus conocimientos y los pondrá al servicio de la gran comunidad científica internacional. Los niños también hacen ciencia, pues el método científico utiliza la observación como una de sus técnicas cualitativas por excelencia. ¿Podemos atrevernos a afirmar que los niños no observan a cada momento el mundo que les rodea? En este sentido, esta actividad se convierte en uno de los pocos congresos existentes en el mundo donde niños y adultos comparten un mismo espacio de intercambio y reflexión, porque las sociedades inclusivas se construyen mediante la participación comunitaria y el diálogo intergeneracional.