Perfil de las características y factores de riesgo de la drogodependencia

  1. Picado Valverde, Eva María
  2. Salgado Ruiz, Alfonso
Revista:
Revista española de drogodependencias

ISSN: 0213-7615

Ano de publicación: 2018

Número: 43

Páxinas: 29-47

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista española de drogodependencias

Resumo

Este estudio pretende determinar cuáles son las variables y factores que han influido en los drogodependientes que se encuentran realizando un programa de deshabituación de drogas en un centro de tratamiento, además de construir un perfil de consumidor analizando las distintas áreas que componen su vida, es decir, haciendo una distinción entre el área personal y el relacional. En el área personal se tienen en cuenta las características personales y los distintos factores psicológicos explicados desde la posibilidad de sintomatología de los sujetos, que predigan la posibilidad de presentar una patología y los patrones de consumo de drogas, y respecto al área relacional, ésta engloba los factores de influencia de las relaciones establecidas por los sujetos en su entorno y la carrera delictiva, mediante el estudio de la variabilidad y la especialización de ésta.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Montero, S.; Gallego Casado, P.; La-torre De La Cruz, C.; y Bermejo Fernández, F. (2001). Papel del test AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) para la detección de consumo excesivo de alcohol en Atención Primaria. Medifam, 11, (9), 553-557.
  • Álvaro Brun, E.; y Vegue González, M. (2008). Validez del Cuestionario International Personality Disorder Examination (IPDE) en una muestra de población penitenciaria. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 10, (2), 35–40.
  • American Psychiatric Association (APA).(2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
  • American Psychiatric Association (APA).(2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Barcelona: Masson.
  • Apud Peláez, I. y Romaní, O. (2016). La encrucijada de la adicción. Distintos modelos en el estudio de la drogodependencia. Health and Addictions Salud y Drogas, 16, (2), 115-125.
  • Becoña Iglesias, E. (2001). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre drogas.
  • Becoña Iglesias, E. (2002). Bases científicas dela prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre drogas.
  • Becoña Iglesias, E. y Martín González, E.(2004). Manual de Intervención en drogodependencias. Madrid: Síntesis.
  • Belda Ferri, L.; Cortés Tomás, M. T.; y To-más Gradolí, V. (2010). Comparación de psicopatología en pacientes dependientes de alcohol, de cocaína y policonsumidores. Revista Española de Drogodependencias, 35, (4), 395-411.
  • Bobes García, J. (2003). Manual de evaluación y tratamiento de drogodependencias. Barcelona: Ars Médica.
  • Bravo de Medina, R.; Echeburúa, E.; y Aizpiri, J. (2010). Características psicopatológicas y dimensiones de personalidad en pacientes adultos jóvenes dependientes del cannabis en tratamiento: un estudio comparativo. Adicciones, 22,(3), 245-252.
  • Cobas Cobiella, M. E. (2016). Testamentos y drogodependencia. Algunas reflexiones. Revista Española de Drogodependencias, 41, (1), 80-94.
  • Contel Guillamón, M.; Gual Solé, A.; y Colom Farran, J. (1999). Test para la identificación de trastornos por uso de alcohol (Audit): traducción y validación del Audit al catalán y castellano. Adicciones,11, (4), 337–347.
  • Derogatis, L. R. (2002). SCL-90-R Cuestionario de 90 síntomas. Manual. Adaptación por González de Rivera et al. Madrid: TEA Ediciones.
  • Echeburúa, E. (1994). Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. Madrid: UNED-FUE
  • Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251-258.
  • Echeburúa, E. (1996). El alcoholismo. Madrid: Aguilar.
  • Espada, J.; Botvin, G.; Geiffin, W. y Méndez X. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 23, (84), 9-17.
  • Gómez Fraguela, J. A.; Luengo Martín, A.; Romero Triñanes, E.; Villar Torres, P.; y Sobral Fernández, J. (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 6, (3), 581-597.
  • Gónzalez Guerrero, L. (2011). Trastornos de la personalidad: ”influencia sobre la conducta delictiva y repercusiones forenses en la jurisdicción penal” (Tesis Doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense.
  • Graña Gómez, J. L. (1994). Conductas adictivas: Teoría, evolución y tratamiento. Madrid: Debate.
  • Graña Gómez, J. L.; Muñoz Rivas, M. J.; Andreu Rodríguez, M. J.; y Peña Fernández, M.E. (2000). Variables psicológicas relacionadas con el consumo de drogas en adolescentes: depresión y autoconcepto. Revista Española de Drogodependencias, 25, (2), 170-181.
  • Graña Gómez, J. L.; Muñoz García, J. J.; y Navas Collado, E. (2008). Perfiles de personalidad en subtipos de drogodependientes en tratamiento acusados de delito. Psicología Conductual, 16, (1),23–36.
  • Lara Muñoz, M. C.; Espinosa de Santillana, I.; Luz Cárdenas, M.; Fócil, M.; y Cavazos,J. (2005). Confiabilidad y validez de la SCL-90 en la evaluación de psicopatología en mujeres. Salud Mental, 28, (3), 43. Leganés Gómez, S. (2010). Drogas, delincuencia y enfermedad mental. Revista Española de Drogodependencias, 35, (4),513–533.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E.(2006). Consumo de cocaína y psicopatología asociada: una revisión. Adicciones, 18, (2), 161–196.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E. (2006). Dependencia de la cocaína y psicopatología a través del SCL-90-R. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, (1), 13-20.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E. (2006). Patrones y trastornos de personalidad en personas con dependencia de la cocaína en tratamiento. Psicothema, 18, (3), 578–583.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E.(2006). Dependencia de la cocaína y psicopatología a través del SCL-90-R. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, (1), 13-20.
  • López Durán, A.; Becoña Iglesias, E.; Casete Fernández, L.; Lage López, M. T.; Díaz Castro, E.; y García Janeiro, J. M. (2007). Dependencia de la cocaína y trastornos de personalidad. Análisis de su relación en una muestra clínica. Trastornos Adictivos, 9, (3), 215-227.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E.(2009). El consumo de cocaína desde la perspectiva psicológica. Papeles del Psicólogo, 30, (2), 125–134.
  • López Durán, A.; y Becoña Iglesias, E.(2009). Comparación de las puntuaciones del SCL-90-R entre personas con dependencia de la nicotina y personas con dependencia de la cocaína al inicio del tratamiento. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, (1), 17-23.
  • Martínez Catena, A.; y Redondo Illescas, S.(2014). Inventario de riesgos individuales y sociales (IRIS): Un nuevo instrumento para evaluar factores de riesgo en consonancia con la estructura del modelo TRD. Granada: X Congreso Español de Criminología.
  • Martínez González, J. M.; Graña Gómez, J.L.; y Trujillo Mendoza, H. (2011). Estudio longitudinal sobre calidad de vida, craving y ajuste psicológico en pacientes dependientes del alcohol: variaciones en función de los trastornos de la personalidad. Adicciones, 23, (3), 227–235.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013). Encuesta Estatal de Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias(ESTUDES) 2012-2013 . Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Observatorio Español de las Drogas y las Toxicomanías (2015). Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES).Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • Observatorio Español de las Drogas y las Toxicomanías (2017). Informe 2017: alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Delegación del Gobierno parael Plan Nacional sobre Drogas.
  • Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2017), Informe Europeo sobre Drogas 2017: Tendencias y novedades, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo.
  • Prochaska, J.O. y DiClemente, C.C. (1982).Transtheoretical therapy: Toward more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research, and Practice,20,161-173.
  • Redondo Illescas, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española de Investigación Criminológica, (6), 1-53.
  • Redondo Illescas, S. (2015). El Origen de los Delitos. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Rodríguez-Martos A, Navarro R, Vecino C, Pérez R. (1986) Validación de los cuestionarios KFA(CBA) y CAGE para diagnóstico del alcoholismo. Drogalcohol,11, 132-139.
  • Rodriguez-Martos, A.; Rubio, G.; Aubá, J.; Santo-Domingo, J.; Torralba, L.; y Campillo, M. (2000) Readines to change questionnaire: Reliability study of its Spanish version. Alcoholism 35, 270-275.
  • Rodríguez Sáez, J.L.; (2015). “ Patrones de personalidad y otros trastornos psicopatológicos asociados en personas con dependencia de drogas en tratamiento en Proyecto Hombre” (Tesis Doctoral inédita), Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent Self-image. Revised edition. Middletown: CT Wesleyan University Press.
  • Rubio, G.; Bermejo, J.; Caballero, M. C.; y Santo-Domingo, J. (1998). AUDIT. Revista Clínica Española, 198, (1), 11–14.
  • Torrens Mélich, M. (2008). Patología dual: situación actual y retos de futuro. Adicciones, 20, (4), 315-320.
  • Unad (2015). Estudio sobre el perfil actual de las personas con problemas de adicciones. Madrid: UNAD.