Controversias y utilidad clínica del deterioro cognitivo leve (dcl)

  1. Mª Nieves Barahona Esteban 1
  2. Alba Villasán Rueda 2
  3. Antonio Sánchez Cabaco 2
  1. 1 E. U. M. Fray Luis de León
  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La salud del adulto mayor: Investigación e Intervención

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 47-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP/2014.N2.V1.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es un estado transicional entre los cambios cognitivos del envejecimiento normal y un estadio temprano de la demencia. En la actualidad, el constructo deterioro cognitivo leve (DCL) se reconoce como una condición patológica, no como un proceso normal asociado a la edad, y se utiliza específicamente para referirse a un grupo de individuos que presentan cierto grado de déficit cognitivo cuya severidad resulta insuficiente para cumplir criterios de demencia ya que no presentan un compromiso esencial en las actividades de la vida diaria. Como término presenta numerosas controversias, al igual que lo hace la afirmación de sus subtipos, siendo elevado el interés que ha suscitado en las últimas décadas. Su diagnóstico es difícil pese a ser muy importante, realizándose en el momento actual mediante pruebas neuropsicológicas e historia clínica. Es probable que en unos años las pruebas con biomarcadores constituyan un aporte decisivo para este diagnóstico.