La Psicología Positiva aplicada a la educaciónel programa CIP para la mejora de las competencias vitales en la Educación Superior

  1. Mª Nieves Barahona Esteban
  2. Antonio Sánchez Cabaco
  3. José David Urchaga Litago
Revista:
Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria ( REFIEDU )

ISSN: 1989-0257

Año de publicación: 2013

Volumen: 6

Número: 4

Páginas: 244-256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria ( REFIEDU )

Resumen

Recogiendo las aportaciones de la Psicología Positiva de Martin Seligman y de la orientación existencial del sentido de la vida de Viktor Frankl, se ha realizado un innovador programa instruccional (Programa CIP) basado en la Cognición Instruccional Positiva (Cabaco, 2009). Este modelo pretende optimizar las competencias vitales que conforman la formación integral de la persona (Saber, Saber hacer y Saber ser) y que integran la propuesta de la educación en competencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este artículo expone tanto la fundamentación teórica del modelo, como la configuración del Programa de intervención, que ya ha sido puesto en práctica en una muestra de 110 jóvenes universitarios y pre-universitarios y está en fase de generalización.