Atención y percepción .

  1. Sánchez Cabaco, Antonio
  2. Munar Roca, Enric
  3. Rosselló Mir, Jaume
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2000

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 323-324

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Este nuevo volumen de la prestigiosa colección de Manuales de la editorial Alianza constituye una obra excepcional, por diversas razones. En primer lugar, porque demuestra fehacientemente el progreso ocurrido en nuestra comunidad científica con respecto a la formación de nuevos investigadores en los campos de atención y percepción, por lo cual hay que felicitarse. En segundo lugar, porque presenta un amplio panorama de los diversos campos, cada vez más especializados y técnicos, en que se organiza el estudio de la percepción humana, en lugar de restringirse, como suele ser habitual, a la visión (o como mucho también a la audición); incluye incluso un capítulo sobre percepción del tiempo y la causalidad (si bien la propiocepción aparece sólo a través del capítulo sobre alteraciones perceptivas). En tercer lugar, porque consigue salir airoso del esfuerzo por homogeneizar las diversas contribuciones que lo constituyen en un esquema común para cada capítulo, que trata de maximizar la relación entre cantidad de información ofrecida y facilitación de su procesamiento, evitando solapamientos y repeticiones innecesarias, pero estableciendo «hipervínculos» que facilitan la comprensión de las relaciones entre los diversos niveles de estudio. Resulta notorio el esfuerzo de los coordinadores en este sentido, que han combinado capítulos introductorios, con otros más expositivos, algunos más avanzados, y otros que presentan someramente la dimensión psicopatológica

Referencias bibliográficas

  • Almond, R. G. y Mislevy, R. J. (1998). Graphical models and computerized adaptive testing. Princeton, NJ: Educational Testing Service.
  • Anderson, D. L. (Ed.) (1997). First aid for the NCLEX-RN com puterized adaptive testing . Stamford, Conn.: Appleton y Lange.
  • García-Cueto, E. (1996). Software psicométrico. En J. Muñiz (Coord.), Psicometría. Madrid: Universitas.
  • Hambleton, R. K., Slater, S. C., Narayanan, P. y Setiadi, H. (1996). Construcción automatizada de los tests: conceptos básicos, avances técnicos y aplicaciones. En J. Muñiz (Coord.), Psico metría. Madrid: Universitas.
  • Lopez-Pina, J. A., Ato, M., Sánchez-Meca, J. y Velandrino, A. (1990). Test y diagnóstico psicológico por computador. En J. Algarabel y J. Sanmartin (Eds.), Métodos informáticos aplica dos a la psicología. Madrid: Pirámide.
  • Olea, J. y Ponsoda, V. (1996). Tests adaptativos informatizados. En J. Muñiz (Coord.), Psicometría. Madrid: Universitas.
  • Renom, J. (1993). Tests adaptativos computerizados: Fundamen tos y aplicaciones. Barcelona: PPU.
  • Sands, W. A., Waters, B. K. y McBride, J. R. (Eds.) (1997). Computerized adaptive testing: From inquiry to operation. Washington: APA.
  • Smith, S. F. (1997). Content review for the NCLEX-PN compute rized adaptive testing. Stamford, Conn.: Appleton y Lange.