Recursos impresos y aplicación de la tecnología de la información y comunicación en la docencia de los procesos psicológicos básicosexperiencias y propuestas

  1. Sánchez Cabaco, Antonio
  2. Crespo León, Antonio
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2003

Número: 2

Páginas: 203-218

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • Almaraz, J., Fernández, P. y Giménez, A. (1995). Prácticas de Psicología Cognitiva: Aprender. Madrid: McGraw Hill.
  • Arana, J.M., Cabaco, A.S. y Castro, J.A. (1996). Manual de prácticas de Psicología básica: Motivación y Emoción. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia.
  • Ardila, R. (1971). Psicología experimental. Manual de laboratorio. México: Trillas.
  • Barberá, E. (2001). La incógnita de la educación a distancia. Barcelona: Horsori.
  • Cabaco, A.S. (Dir.) (2001). Psicología de la memoria en esquemas. Salamanca: Kadmos.
  • Cabaco, A.S. (2002). Optimización de la memoria. Madrid: Témpora.
  • Cabaco, A.S. (2003). O desafio das novas tecnologías para os docentes: implicacaçoes para a saude. Livro de Actas XI Jornadas Pedagógicas “Os docentes em Tempos de Mudança. Castelo Branco (Portugal).
  • Cabaco, A.S. (en prensa) (Dir.). Mapas conceptuales de psicología de la percepción y la atención. Salamanca: Demiurgo.
  • Cabaco, A.S. y Arana, J.M. (coords.) (1997). Manual de Prácticas de Percepción y Atención. Salamanca: Amarú Ediciones.
  • Cabaco, A.S. y Beato, S. (2001) (coords.). Psicología de la memoria. Ambitos aplicados. Madrid: Alianza.
  • Cabaco, A.S y Crespo, A. (2000). Materiales de apoyo y nuevas tecnologías para la docencia práctica de los procesos psicológicos básicos. Comunicación presentada al I Congreso Hispano-Portugués de Psicología. Santiago de Compostela, 21-23 de septiembre.
  • Cabaco, A.S y Crespo, A. (2000). Nuevas tecnologías en la docencia práctica de psicología de la memoria. En J. Mira (Dir.), Conocimientos, métodos y tecnologías de la educación a distancia (pp. 525-530). Madrid: UNED.
  • Cabaco, A.S., Arana, J.M. y Crespo, A. (coords.) (1999). Prácticas de psicología de la memoria. Madrid: Alianza.
  • Campos, A. (1987). Manual de prácticas de psicología básica. Barcelona: Grupo Editor Universitario.
  • Crespo, A. (1994). Una práctica de tiempo de reacción para ejecutar en ordenador de la UNED nº 138. Marid: UNED.
  • Crespo, A. y Cabaco, A.S. (2000). Un proyecto de aula electrónica en Psicología. En J. Mira (Dir.), Conocimientos, métodos y tecnologías de la educación a distancia (pp. 356-360). Madrid: UNED.
  • Fernández, P.; Almaraz, J. y Giménez, A. (1995). Prácticas de Psicología Cognitiva: Pensar. Madrid: McGraw Hill.
  • Fernández-Abascal, E.; Palmero, F. ; Choliz, M. y Martínez, F. (1997). Cuaderno de Prácticas de Motivación y Emoción. Madrid: Pirámide.
  • Gardiner, J.M. y Kaminska, Z. (1979). Experimentos iniciales en psicología. México: C.E.C.S.A.
  • Giménez, A.; Almaraz, J. y Fernández, P. (1995). Prácticas de Psicología Cognitiva: Hablar. Madrid: McGraw Hill.
  • Harasim, L., Roxanne, S., Turoff, M. y Teles, L. (2001). Redes de aprendizaje : guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona: Gedisa.
  • Loredo, O., Solorio, M. y Anzures, M. (1976). Manual de prácticas de psicología general. México: Trillas.
  • Martin, E. y Ahijado, M. (1999). La educación a distancia en tiempos de cambio. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Martínez, F., Cabaco, A.S., Vadillo, A. y Paradiso, J.C. (2000). Manual de prácticas de redacción periodística. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia.
  • Mata, M. y Sánchez, J.A. (1996). Psicología de la Memoria. Prácticas Experimentales. Sevilla: Algaida.
  • Menéndez, F.J. y Sanz, M.T. (1995). Prácticas de Psicología Básica. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
  • Munar, E., Roselló, J. y Cabaco, A.S. (1999) (coords.). Atención y percepción. Madrid: Alianza.
  • Pérez, M. S. y Juandó, J. (2001). Gestionar la información para que se comprenda. Barcelona: Edebé.
  • Power, R. P., Hausfelf, S. y Gorta, A. (1987). Prácticas perceptivas. Madrid: Editorial Debate.
  • Segovia, S. (1989). Cuaderno de Prácticas de Psicología (Curso 1º). Madrid: UNED.
  • Serrat, A. (2002). Resolución de conflictos. Una perspectiva integradora. Barcelona: Cisspraxis.
  • Simone, R. (2001). La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.