Experiencia educativa en España desarrollando la cognición instruccional positiva

  1. María Nieves Barahona Esteban
  2. Antonio Sánchez Cabaco
  3. José David Urchaga Litago
  4. Luz María Fernández Mateos
  5. María Cruz Pérez Lancho
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Una nueva visión de la Psicología: La Psicología positiva

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 397-408

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La presente comunicación expone la aplicación en España del programa CIP, basado en la Cognición Instruccional Positiva (CIP), propuesta fundamentada en los enfoques psicológicos de Viktor Frankl (orientación existencial del sentido de la vida) y de Martin Seligman (Psicología Positiva), y en la educación integral de la persona. La CIP desarrolla las tres dimensiones de las competencias vitales de esta formación integral (Saber, Saber hacer y Saber ser) proponiendo un esquema de trabajo en cinco niveles: Análisis del problema, Expresión y reconocimiento emocional, Autoconocimiento, Reflexión y Bienestar. En primer lugar, presentamos los objetivos del programa CIP: el desarrollo de las competencias vitales, incrementando la tendencia al agradecimiento, la capacidad de perdonar y las fortalezas personales, aumentando de esta manera el bienestar o felicidad; mostrar su desarrollo según las variables evolutivas (nivel académico) de los sujetos y observar las interrelaciones entre las variables estudiadas. En la segunda parte presentamos la implementación del programa y los resultados del cambio en las dimensiones evaluadas. Y terminamos con las conclusiones extraídas de la investigación y las posibles perspectivas futuras del programa.