El léxico disponible de los alumnos de secundaria bilingüe (español-inglés) en Salamanca
- José Antonio Bartol Hernández Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 2015(e)ko ekaina-(a)k 19
- Carmen Hernández González Presidentea
- Natividad Hernández Muñoz Idazkaria
- María Ángeles Sastre Ruano Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
[ES]Esta investigación parte de la necesidad de observar la forma en la que el modelo de enseñanza bilingüe ¿español- inglés¿ desarrollado en nuestra comunidad afecta al aprendizaje de la segunda lengua en relación con su lengua materna. Para ello, hemos focalizado nuestra atención en el estudio del léxico. El objetivo principal ha sido conocer el léxico disponible en inglés y español en relación a diferentes áreas temáticas de una muestra representativa de estudiantes de centros públicos bilingües de Salamanca y provincia, así como la influencia que tienen determinados factores sociales en el aprendizaje de la segunda lengua. Las primeras páginas de esta investigación ofrecen una visión global de los estudios de disponibilidad léxica en los últimos años pues, desde que comenzaron allá por los años cincuenta hasta la actualidad, el espectro de estudios realizados en este ámbito ha sido y continúa siendo muy fructífero. A continuación nos centramos en los trabajos en lengua inglesa, desde los primeros estudios de frecuencia conocidos hasta las últimas investigaciones de disponibilidad léxica. Éste constituye el primer aspecto novedoso de nuestro estudio que ha requerido gran dedicación dada la dificultad para encontrar la escasa bibliografía publicada hasta la fecha. Completamos la contextualización con una breve descripción de los programas educativos que desarrollan la enseñanza bilingüe en nuestro país y concretamente en la comunidad autónoma de Castilla y León en la que se enmarca esta investigación. El tercer capítulo detalla aspectos relacionados con la muestra objeto de estudio y aborda cuestiones de tipo metodológico que, basadas en el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica con objeto de facilitar comparaciones con otras sintopías, incluyen, sin embargo, algunas variaciones en los criterios adoptados fruto de la exigencia propia del estudio realizado. Otro rasgo innovador que aporta nuestro trabajo es el hecho de comparar una muestra única de informantes en español e inglés. Concluimos este apartado con el análisis detallado del proceso de edición de los materiales recogidos en ambas lenguas. Dedicamos el capítulo cuarto al análisis cuantitativo de los resultados. En primer lugar, describimos los resultados globales obtenidos del análisis de los índices tradicionales en esta línea de investigación. Desde la perspectiva sociolingüística adoptada por este estudio, comprobamos la influencia que ejercen tanto las variables lingüísticas (los centros de interés) como las variables sociales sobre los resultados, pues partimos de la idea de que éstas transformarán, en mayor o menor medida, los mismos. Para determinar la influencia que ejerce cada una de las variables extralingüísticas sobre los centros de interés realizamos análisis estadísticos mediante dos pruebas: T de Student para grupos independientes cuyas variables son dicotómicas y ANOVA de un factor o análisis de la varianza para las variables policotómicas. Los resultados ofrecidos por el estudio cuantitativo y los análisis estadísticos se completan en el capítulo quinto, en el que analizamos el corpus léxico desde la perspectiva cualitativa. A diferencia de otros estudios centrados en cotejar los resultados obtenidos en todas las variables sociales, hemos realizado la comparación de los veinte primeros conceptos evocados en ambas lenguas cuyo índice de disponibilidad es igual o superior a 0,05 en cada uno de los centros de interés. De este modo, intentamos determinar el grado de coincidencia de las palabras consideradas normativas en L1 y L2 y averiguar el peso de las creaciones léxicas individuales en el conjunto de la muestra. El estudio cualitativo concluye con un apartado en el que observamos los anglicismos presentes en la muestra en español. Finalmente, el sexto y último capítulo expone las conclusiones finales destacando los aspectos más relevantes de nuestra investigación. Le sigue el apartado bibliográfico con las referencias utilizadas a lo largo de este trabajo. A continuación se incluyen los anexos: los listados completos de palabras según el índice de disponibilidad en inglés y español, y un CD en el que se incluyen los listados de disponibilidad en ambas lenguas por orden alfabético y de disponibilidad y un ejemplar de la encuesta utilizada.