Las oportunidades de la publicidad en un entorno globalización: el mercado castellano leonés

  1. Alameda García, David
  2. Fernández Blanco, Elena
  3. Martín Martín, Irene
Revista:
Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

ISSN: 1133-6870 1988-8732

Año de publicación: 2009

Número: 14

Páginas: 79-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/QP.99 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

Resumen

Frente al contexto de concentración y especialización que caracteriza al sector publicitario y de la comunicación estratégica nacional, se abre una realidad regional y local que dista en gran medida de éste en cuanto a los procesos, agentes, volumen de negocio, comercialización y gestión de los espacios publicitarios y actividades comunicativas desarrolladas. El presente artículo es fruto de una investigación subvencionada por la Junta de Castilla y León con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la realidad de la industria publicitaria y de las relaciones públicas de la región, para desentrañar sus oportunidades de futuro.

Referencias bibliográficas

  • AGEP (2000): Empresas y agencias de publicidad. Estudio del mapa profesional del sector. Diagnóstico para un nuevo milenio. Asociación General de Empresas de Publicidad, Madrid.
  • ALAMEDA GARCÍA, David, FERNÁNDEZ BLANCO, Elena y MARTÍN MARTÍN, Irene (2008): La industria de la publicidad y de las relaciones públicas en Castilla y León (Proyecto de investigación: Junta de Castilla y León, Referencia PON03B07) Salamanca, Facultad de Comunicación, Universidad Pontificia de Salamanca.
  • ALAMEDA GARCÍA, David (2007): Una nueva realidad publicitaria. La generación de valores corporativos en publicidad. Madrid, Laberinto.
  • ARCEO VACAS, J.L. (coord.) (2004): Las relaciones públicas en España. Barcelona, Mc Graw Hill.
  • BARQUERO, J. D. (2005): Comunicación estratégica: relaciones públicas, publicidad y marketing. Barcelona, Mc Graw Hill.
  • CASTELLBLANQUE, M. (2006): Perfiles profesionales de publicidad y ámbitos afines. Barcelona, Editorial UOC.
  • CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO (2008): “La empresa en España”. Servicio de Estudios Cámaras de Comercio.
  • FNEP y AESAP (2002): Publicidad para el nuevo milenio. Primera reunión de profesionales de la publicidad en Salamanca. Salamanca, FNEP y AESAP.
  • GRUPO CONSULTORES (2008): Estudio de agencias de publicidad 2008. Madrid, Grupo Consultores.
  • INFOADEX (2008): Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España 2008. Madrid, Infoadex.
  • MEDINA, A. (2004): Apuntes para un cambio de siglo publicitario. Madrid, Cinca.
  • OCAÑA, F. (2006): La publicidad contada con sencillez. Madrid, MAEVA.
  • PABLOS, C. et al (2006): Dirección y gestión de los sistemas de información en la empresa. Madrid, ESIC.
  • LÓPEZ LITA, R., Fernández Beltrán, F. Y Durán Mañes, A. (eds.) (2004): La publicidad local. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
  • LÓPEZ LITA, R. (2004): “La agencia de publicidad local: hacia su conceptualización”, en Questiones Publicitarias, nº 9, vol. I, pp. 33-41.
  • LÓPEZ LITA, R. (et. al.) (2006): La comunicación corporativa en el ámbito local. V congreso de Comunicación Local. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
  • VICTORIA, J. S. (ed.) (2005): Reestructuras del sistema publicitario. Barcelona, Ariel.
  • VISIEDO, R. (2000): “La oferta de publicidad de los 90 en la Comunidad Valenciana: el discurso de las agencias y los medios”, en LAGUNA, A. (coord.): La comunicación en los 90. El mercado valenciano. Valencia, Servicio de Publicaciones Universidad Cardenal Herrera CEU.