Competencias del orientador escolar

  1. Cifuentes Vicente, Purificación
  2. Palacios Vicario, Beatriz
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2009

Número: 12

Páginas: 47-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M. y RODRÍGUEZ ESPINAR, S. Cambios socioeducativos y orientación en el siglo XXI: nuevas estructuras, roles y funciones. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía. Madrid, septiembre, 2000.
  • ÁLVAREZ ROJO, V; GARCÍA JIMÉNEZ, E; GIL FLORES, J. y ROMERO RODRÍGUEZ, S. El desarrollo profesional del psicopedagogo: el reto de construir la profesión. En VV.AA.: La formación de los profesionales de la Psicopedagogía. Retos para un nuevo milenio. Granada: Grupo editorial universitario, 2000.
  • ALTET, M.; PAQUAY, L. & PERRENOUD, Ph. (2007). La formación de profesionales de la enseñanza. Sevilla: Díada.
  • Asociación Castellano-leonesa de Psicología y Pedagogía (ACLPP) http://www.aclpp.com
  • Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (2003). Competencias internacionales para los orientadores educativos y profesionales. Asamblea General, Berna, 4 de septiembre de 2003 [versión electrónica]. Extraído el 16 de octubre de 2007, de http://www.iaevg. org/crc/files/Competencies-spanishDru.doc.
  • Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional. Normas ética de la AIOEP [versión electrónica 1995]. Extraído el 16 de octubre de 2007, de http://www.iaevg.org
  • BUNK, G.P. La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales en la R.F.A. Revista Europea de Formación Profesional, 1994, 1, 8-14.
  • CIDE. Estudio sobre la evolución dela Orientación educativa: revisión sobre el estado de la cuestión. Madrid: CIDE/MEC, 2008.
  • COLL, C. y MARTÍN, E. Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. Actas de la II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC), 2006.
  • Comisión Europea. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia Europeo. Informe del grupo de trabajo B en “competencias clave”, 2004. Extraído el 16 de octubre de 2007, de www.gobiernodecanarias.org/educacion/ingles/ParaSubir/Doc_varios/Ma rcoRefEuropNov04.doc.
  • Comisión Europea. Competencias clave. Eurydice, e studio5, 2002. Extraído de http://www.eurydice.org/ressources/eurydice/pdf/031DN/O31_UN_ES.pdf,
  • Confederación de Organizaciones de Orientación y Psicopedagogía de España http://www.copoe.org
  • COPOE: http://www.copoe.org/node/233. Funciones del orientador
  • DE LA OLIVA, D., MARTÍN, E. y VÉLAZ DE MEDRANO, C. Caracterización y valoración de los modelos de intervención psicopedagógica en centros de educación secundaria. En C. Monereo y J. I. Pozo (eds.): La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó, 2005.
  • DE MIGUEL, M. (Coord) Metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
  • DE LA OLIVA, D., MARTÍN, E. y VÉLAZ DE MEDRANO, C. Modelos de intervención psicopedagógica en centros de Educación Secundaria: identificación y evaluación. Infancia & Aprendizaje, 2005, 28/2, 115-140.
  • DEL RINCÓN, B. y MANZANARES, A. (Coord.) Intervención psicopedagógica en diversos contextos. Barcelona: CISS. Praxis, 2004.
  • DESECOOCDE. Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations. Summary of the final report Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society, 2002. En http://www.portalstat. admin.ch/deseco/deseco_finalreport_summary.pdf
  • ESCUDERO, J. M. Competencias, diseño del currículo, titulaciones universitarias.
  • FERNÁNDEZ SIERRA, J. y FERNÁNDEZ LARRAGUETA, S. Construcción y derribo de un perfil profesional en España: el caso de la Psicopedagogía y la Convergencia Europea. Estudios sobre Educación, 2006,11, 45-62.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, A. La psicopedagogía en la literatura científica española (1970-1992). Un acercamiento históricobibliométrico. Revista de Educación. 2006, 339, 363-385.
  • GÓMEZ, J. Una aproximación al estudio de la sociología de las profesiones. Revista Umbral XXI., 1991, 6, 23-40.
  • GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. (Edts.). Tuning educational Structures in Europe. Informe final. Proyecto piloto -Fase I. Bilbao: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen, 2003.
  • GRAÑERAS, M., PARRAS, A. y otros. Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Secretaría general técnica. C.I.D.E., 2008.
  • HERNÁNDEZ, F.; MARTÍNEZ, P.; DA FONSECA, P. & RUBIO, M. Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla, 2005.
  • HERVÁS AVILÉS, R.M. Orientación e intervención psicopedagógica y procesos de cambio. Granada: Grupo Editorial Universitario, 2006.
  • LÉVY-LEBOYER, Cl. Gestión de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2003.
  • Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE 20-6-2002).
  • LUQUE LOZANO, A. ¿Imprescindibles o desconectados? Sentimiento de competencia y necesidades de formación de los orientadores en los departamentos de orientación. En C. Monereo y J. L. Pozo (coords.), La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó, 2005.
  • MANZANARES MOYA, A. Competencias del psicopedagogo: una visión integradora de los espacios de actuación en la familia profesional de educación. Bordón, 2004, 56 (2) 289-303.
  • MARTÍNEZ, MA. & SAULEDA, N. Glosario. Terminología relativa al espacio europeo de educación superior. Alicante: Marfil, 2007.
  • MEC. Real Decreto 55/2005, de 21 de Enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. B.O.E. de 25 de enero de 2005.
  • MONTANÉ, J. (Coord.) Perfil y funcions del psicopedagogo. UAB. Barcelona: Facultad de CC. de la Educación, 2000.
  • MURGA, M.A. & QUINTANAL, M. P. (Coords.) La reforma de la Universidad. Madrid: Dykinson, 2006.
  • OECD, www.oecd.org/edu/statistics/deseco PERRENOUD, Ph. Dix nouvelles compétences pour enseigner. Paris: ESF éditeur, 1999.
  • PERRENOUD. Ph. Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó, 2004.
  • POVEDA BICKNELL, D. Los espacios de la Psicopedagogía: dilemas, retos y propuestas. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha, 2002.
  • Proyecto Tuning. The Tuning Educational Structures in Europa Project. Extraído de http://www.eees.ua.es/estructuras_europa/tunning.pdf, 2002
  • REPETTO, E. Evolución histórica de la orientación educativa. Bordón, Vol. 53 (2), 2001, 287-298.
  • REPETTO, E., BALLESTEROS, B. y MALIK, B. Hacia una formación de los orientadores en Europa. Estudio empírico de las áreas de competencias más relevantes. Revista de Orientación y Psicopedagogía, 1999, 10 (17), 149-162.
  • ROCA CASAS, E. La relación entre la formación inicial y permanente de los asesores. En C. Monereo y J. L. Pozo (coords.), La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó, 2005.
  • RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L. La programación de la enseñanza. El diseño y la programación como competencias del profesor. Archidona: Aljibe, 2004.
  • SARRAMONA, J. Las competencias básicas en la educación obligatoria. Barcelona: CEAC, 2004.
  • SEBASTIANI I OBRADOR, E. M. La importancia de las competencias profesionales en el diseño de los planes de estudio. Ponencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Valencia, 28-31 Octubre de 2008 en http://educacioesport.cat/
  • UNESCO-OREALC. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 11-13 de mayo de 2006.
  • VILLA, A. y POBRETE, M. Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Mensajero, 2007.