La nacionalidad de las comedias vistas en España entre 1980 y 2009

  1. Sánchez Hernández, María Esther
  2. Urchaga Litago, José David
  3. Huerta Floriano, Miguel Ángel
Revue:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Année de publication: 2012

Número: 10

Pages: 585-598

Type: Article

D'autres publications dans: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Résumé

La investigación estudia la variable de la nacionalidad en los largometrajes calificados como comedia en España entre 1980 y 2009. Utilizando la base de datos de películas calificadas, se extrae la nacionalidad de 2731 películas. Los resultados muestran que el 92 % del total tienen procedencia estadounidense o europea (el 21 % del total es cine español). Se detecta además una pequeña aunque relevante presencia de las coproducciones entre España e Hispanoamérica (en torno al 2 % del total), y entre los proveedores secundarios, con una presencia minoritaria pero recurrente, se encuentran países como Canadá, Méjico, Australia, Irlanda y Argentina

Références bibliographiques

  • ALTMAN, R. (2000): “Los géneros cinematográficos”. Barcelona, Paidós.
  • ÁLVAREZ MONZONCILLO, J. M., & LÓPEZ VILLANUEVA, J. (2007): “Situación de la industria cinematográfica española. Políticas públicas ante los mercados digitales”, en Alternativas de política cultural: las industrias culturales en las redes digitales: (disco, cine, libro, derechos de autor). Barcelona, Gedisa, pp. 107-164.
  • AUGROS, J. (2000): “El dinero de Hollywood: financiación, producción, distribución y nuevos mercados”. Barcelona, Paidós.
  • BUEY CIESLAK, Verónica (2010). Impacto de la cuota de pantalla en las audiencias del cine español: Por qué surge la cuota de pantalla y qué efecto tiene en nuestro cine. Tesina del máster en gestión cultural: música, teatro y danza del Instituto Complutense De Ciencias Musicales dirigida por Fernando de Garcillán Prieto. Accesible en: http://www.mastergestioncultural.org/files/file/tesinas/t10- 0221%20buey,%20vernica%20el%20impacto%20de%20la%20cuota%20de%2 0pantalla%20en%20las%20audiencias%20del%20cine%20espaol.pdf
  • CALVO HERRERA, C. (2003): “La empresa de cine en España”. Madrid, Ediciones del laberinto.
  • COMISIÓN EUROPEA (2011): “Documento de reflexión evaluación de la ayuda estatal a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual”. Publicado el 20 de junio de 2011. ec.europa.eu/competition/consultations/2011.../issues_paper_es.odt
  • CUEVAS, A. (1999): “Economía cinematográfica: la producción y el comercio de películas”. Madrid, Imaginógrafo.
  • HUERTA FLORIANO, M. Á. (2005): “Los géneros cinematográficos: usos en el cine español (1994-1999)”. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
  • LEY DEL CINE (2007). “Ley 55/2007 de 28 de diciembre del cine”. BOE nº 312, sábado 29 de diciembre de 2007.
  • LINARES PALOMAR, R. (2009): “La promoción cinematográfica: Estrategias de comunicación y distribución de películas”. Madrid, Fragua.
  • MATAMOROS, D. (2009): “Distribución y marketing cinematográfico: manual de primeros auxilios”. Barcelona, Universitat de Barcelona.
  • PINEL, V. (2009): “Los géneros cinematográficos: géneros, escuelas, movimientos y corrientes en el cine”. Barcelona, Robinbook.
  • REDONDO, I. (2000): “Marketing en el cine”. Madrid, Pirámide.
  • SAURA, A., & DE MORA JIMÉNEZ, R. (2010): “La presencia del cine español en el mercado internacional”. Madrid, Fundación alternativas.
  • THE COCKTAIL ANALYSIS. (2009): “Consumo de productos culturales”. http://www.tcanalysis.com/uploads/2009/11/informe_observatorio_cultural. pdf