Realidad aumentada y virtual para la educación en valores y la convivencia escolar

  1. Fernando González Alonso 1
  2. Raimundo Castaño Calle 1
  3. Rosa María De Castro Hernández 1
  4. Rosa María De Castro Hernández
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos

ISSN: 1136-7733

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Realidad aumentada y virtual en educación

Número: 317-318

Páginas: 28-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos

Referencias bibliográficas

  • BATSCHE, G.M. y KNOFF, H.M. (1994). "Bullies and their Victims: Understanding a Pervasive Problem in the Schools". En School Psychology International, Vol. 12, pp. 483-498. Disponible en: http://faculty.buffalostate.edu/hennesda/BULLIES_AND_THEIR_VICTIMS.doc.
  • DEFENSOR DEL PUEBLO (2000). "Informe sobre violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria". Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
  • DEFENSOR DEL PUEBLO (2007). "Violencia Escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006". Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
  • ESCUDERO VIDAL, J. y GONZÁLEZ ALONSO, F. (Coords.) (2018). "Educación 2.0 Aprendizaje compartido". Salamanca: Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
  • ESPIRAL. "Aumentame Edu 2019". Disponible en: https://aumenta.me.
  • GARCÍA, L. y LÓPEZ, R. (2011). "Convivir en la escuela: una propuesta para su aprendizaje por competencias". En Revista de Educación, nº 356, pp. 531-555. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734833.
  • GÁZQUEZ, J.J.; CANGAS, A.J.; PADILLA, D.; CANO, A. y PÉREZ MORENO, P.J. (2005). "Assessment by pupils, teachers and parents of school coexistence problems in Spain, France, Austria and Hungary: Global psychometric data". En International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Vol. 5 (nº 2), pp. 101-112. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15080.
  • GONZÁLEZ ALONSO, F. (2018). "Herramientas 2.0 Recursos didácticos y cambios organizativos". En ESCUDERO VIDAL, J. y GONZÁLEZ ALONSO, F. (Coords.) (2018). "Educación 2.0 Aprendizaje compartido". Salamanca: Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 107-140.
  • GONZÁLEZ ALONSO, F. y GUZÓN NESTAR, J.L. (2018). "La educación en valores, axiología, naturaleza y derecho educativo". En Revista Ciências Humanas, Vol. 18 (nº 2), pp. 90-120. Disponible en: http://revistas.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/2947.
  • GONZÁLEZ ALONSO, F.; CASTAÑO CALLE, R.; ESCUDERO VIDAL, J. y DE CASTRO HERNÁNDEZ, R.M. (2018). "La Realidad Aumentada y las actitudes para aprender en el aula". En Comunicación y Pedagogía. Especial Aumentame EDU 2018, pp. 30-35.
  • HUNTER, S.C.; MORA MERCHAN, J. y ORTEGA, R. (2004). "The long-term effects of doping strategy use in victims of bullying". En The Spanish Journal of Psychology, Vol. 7 (nº 1), pp. 3-12. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/94f0/a21e955f70ac52399c8d37b9b6c1a5e6aeb8.pdf.
  • LILA, M.S. y BUELGA, S. (2003). "Familia y adolescencia: el diseño de un programa para la prevención de conductas de riesgo". En Encuentros en Psicología Social, Vol. 1, pp. 72-78.
  • MORENO, J.M. y LUENGO, F. (2007). "Construir ciudadanía y prevenir conflictos. La elaboración de planes de convivencia en los centros". Madrid: Wolters Kluwer España.
  • MUSITU, G.; JIMÉNEZ, T.I. y POVEDANO, A. (2008). "Familia y escuela: escenarios de riesgo y protección en la violencia escolar". En CARPI, A.; GÓMEZ, C. y PALMERO, F. (Coords.) "Violencia y Sociedad". Valencia: Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana. pp. 59-99.
  • PÉREZ FUENTES, M.C.; ÁLVAREZ BERMEJO, J.A.; MOLERO, M.M.; GÁZQUEZ, J.J. y LÓPEZ VICENTE, M.A. (2011). "Violencia Escolar y Rendimiento Académico (VERA): aplicación de realidad aumentada". En European Journal of Investigation in Health, Education and Psychology, Vol. 1 (nº 2), pp. 71-84.
  • V-TOOLS. Programa “si no lo vives no lo sientes”. Disponible en: www.v-tools.es.
  • YUSTE, N. y PÉREZ FUENTES, M.C. (2008). "Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres". En European Journal of Education and Psychology, Vol. 1 (nº 2), pp. 19-27.