Diseño y validación de un instrumento observacional para acciones finalistas en pádel

  1. Jesús Díaz García 1
  2. Diego Muñoz Marín 1
  3. Jesús Muñoz Jiménez 1
  4. Sergio José Ibáñez Godoy 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2021

Volumen: 21

Número: 81

Páginas: 197-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/RIMCAFD2021.81.013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El pádel es uno de los deportes con mayor crecimiento en España, lo que se ve reflejado en un número cada vez mayor de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un instrumento de observación que permita analizar las acciones finalistas en el pádel (IPAAFP) y, además, comprobar su validez y fiabilidad. Un grupo de jueces expertos (n=10), evaluaron en una escala 1-10 la Adecuación y Redacción de 17 items que componen el instrumento. La validez de contenido fue evaluada con la V de Aiken (V=0,83) y la congruencia interna con el ? de Cronbach (0,838). Ningún ítem tuvo que ser eliminado, pero sobre la base de las valoraciones cualitativas de los expertos se realizaron modificaciones en la redacción de los items. Tras el proceso de validación del instrumento, se puede concluir que el IPAAFP es válido y fiable para el análisis de las acciones finalistas en el pádel.

Información de financiación

Este estudio ha sido subvencionado parcialmente por las Ayudas a Grupos de Investigación (GR18170) de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo, Empresa e Innovación), con una aportación de la Unión Europea de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

Referencias bibliográficas

  • Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V., and García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud (Measurement in Social and Educational Sciences). Madrid. Síntesis.
  • Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45(1), 131-142. https://doi.org/10.1177/0013164485451012
  • Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez, Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 125-236). Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Anguera, M. T. (1991). Metodología observacional en la investigación psicológica. Barcelona: PPU.
  • Ato, M., Lopez, J. and Benavente, A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29, 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
  • Bakeman, R. and Gottman, J.M. (1997). Observing behavior. An introduction to sequential analysis, 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Carbonell, J.A., Ferrándiz, J., and Pascual, N. (2017). Análisis de la frecuencia cardiaca en el pádel femenino amateur. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 204-207. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.56040
  • Catalán, M. and González, S. (2015). Validación de un instrumento de evaluación en deportes de red-muro: squash. Retos, 27, 73-80.
  • https://doi.org/10.47197/retos.v0i27.34351
  • Conejero, M., Claver, F.; Fernández-Echeverría, C. González-Silva, J., and Moreno-Arroyo, M.P.; (2017). Diseño y validación de un instrumento de observación para valorar la toma de decisiones en la acción de recepción en voleibol. Cultura, Ciencia y Deporte, 67-75.
  • Courel-Ibáñez, J., y Sánchez-Alcaraz, B.J. (2017). Efecto de las variables situacionales sobre la duración y eficacia de los puntos en jugadores de pádel de élite. Apunts, Educación Física y Deportes, 127, 68-74.
  • https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/1).127.07
  • https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2017/1).127.07
  • Courel, J. and Sanchez-Alcaraz, BJ. (2017). Efecto de las variables situacionales sobre los puntos en jugadores de pádel de élite. Apunts. Educación Física y Deportes; 127(1): 68-74.
  • https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/1).127.07
  • Cronbach, L.J. (1990). Essentials of psychological testing (5th Ed.). New York: Harper & Row.
  • Díaz, J. García, A. Grijota, F., Muñoz, J., and Muñoz, D. (2015). Incidencia de la importancia del punto sobre variables temporales en padel de primera categoría regional. Revista Andaluza Medicina del Deporte, 8(4);184-189.
  • https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.08.009
  • Díaz, J., Grijota, FJ., Robles, MC., Maynar, M., and Muñoz, D. (2017). Estudio de la carga interna en padel amateur mediante la frecuencia cardiaca. Apunts. Educación Física y Deportes, 127; 79-85.
  • Escobar, J. and Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
  • Fernández de Osso, A. and León, JA. (2017) Herramienta de evaluación técnico-táctica en padel. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 17(68), 693-714. https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.88.008
  • Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS. Los Angeles: Sage publications.
  • García-Martín, A., Antúnez, A., and Ibáñez, S. J. (2016). Análisis del proceso formativo en jugadores expertos: validación de instrumento/Analysis of expert players’ training process: validation of tools. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (61). https://doi.org/10.6018/264601
  • García-Santos, D. and Ibáñez, S. J. (2016). Diseño y validación de un instrumento de observación para la valoración de un árbitro de baloncesto (IOVAB). SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 15-26.
  • González Espinosa, S., Feu Molina, S., García Rubio, J., Antúnez, A., and García Santos, D. (2017). Diferencias en el aprendizaje según el método de enseñanza-aprendizaje en el baloncesto. Revista de psicología del deporte, 26(3), 0065-70.
  • Gorospe, G., Hernández, A., Anguera, MT. y Martínez, R. (2005). Desarrollo y optimización de una herramienta observacional en el tenis de individuales. Psicothema 17(1), 123-127.
  • Hong, Y., Robinson, P., Chan, W., Clark, C., and Choi, T. . (1996). Notational analysis on game strategy used by the world's top male squash players in international competition. Australian Journal Of Science And Medicine In Sport, 28(1), 18-23
  • Hughes, M., Hughes, M.T., and Behan, H. (2007). The Evolution of Computerised Notational Analysis Through the Example of Racket Sports. International Journal of Sports Science and Engineering, 1(1), 3-28. https://doi.org/10.21797/ksme.2008.10.3.001
  • Johnson, C D. and McHugh, M P. (2006). Performance demands of professional male tennis players. British Journal of Sports Medicine, 40, 696-699. http://doi.org/10.1136/bjsm.2005.021253
  • Malagoli, I., Lobietti, R., and Merni, F. (2010). Footwork in Relationship with Strokes and Efficacy during the 29th Olympic Games Table Tennis Final International Journal of Table Tennis Sciences, 6, 60-63.
  • Merino, C., and Livia, J. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa visual basic para la V de Aiken. Anales de Psicología, 25(1), 169-171.
  • Moreno, MP., Santos, JA., Ramos, L., Sanz, D., Fuentes, JP y Del Villar, F. (2002). Revista Motricidad 9, 119-140.
  • Muñoz, D., Sanchez-Alcaraz, BJ., Courel, J., Díaz, J., Julian, A. and Muñoz, J. (2017). Diferencias en las acciones de subida a la red en padel entre jugadores profesional y avanzados. Journal of Sport and Health Research; 9(2): 223-232.
  • O'Donoghue, P. and Ingram, B. (2001). A notational analysis of elite tennis strategy. Journal of Sports Sciences, 19(2), 107-115. https://doi.org/10.1080/026404101300036299
  • O'Donoghue, P. and Liddle, S.D. (1998). A Match Analysis of Elite Tennis Strategy for Ladies Singles on Clay and Grass Surface. In A. Lees, I. Maynard, M. D. Hughes & T. Reilly (Eds.), Science and Racket Sports II (pp. 247-253). London: E & FN Spon.
  • Over, S. and O'Donoghue, P. (2010). Analysis of Strategy and Tactics in Tennis. ITF Coaching and Sport Science Review, 18(50), 15 - 16.
  • Penfield, R. and Giacobbi, P. (2004). Applying a score confidence interval to Aiken's item content-relevance index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213-225. https://doi.org/10.1207/s15327841mpee0804_3
  • Pradas, F., Floria, P., González-Jurado, J.A., Carrasco, L., and Bataller, V. (2012). Desarrollo de una herramienta de observación para el análisis de la modalidad individual del tenis de mesa. Journal of Sport and Health Research 4(3), 255-268.
  • Polit, D. and Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (6ª ed.). México: McGraw-Hill.
  • Riba, C. (1991). El método observacional. Decisiones básicas y objetivos. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica (pp. 29-114). Barcelona: P.P.U., vol. I.
  • Rodríguez, G., Gil, J. and García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Sanchez-Alcaraz, B.J., Courel-Ibañez, J. and Cañas, J. (2018). Estructura temporal, movimientos en pista y acciones de juego en padel. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 33, 308-312.
  • Suen, H.K. and Ary, D. (1989). Analyzing quantitative behavioral observation data. Hilsdalle, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Thomas, J. R., Silverman, S., and Nelson, J. (2015). Research methods in physical activity, 7E. Human kinetics.
  • Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.