An analysis of feminist graphics published on Instagram by Spanish female professionals on the subject of International Women’s Day (2019-2020)

  1. Fernando Suárez-Carballo 1
  2. Juan-Ramón Martín-Sanromán 1
  3. Nuno Martins 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  2. 2 Instituto Politécnico do Cávado e do Ave
    info

    Instituto Politécnico do Cávado e do Ave

    Barcelos, Portugal

    ROR https://ror.org/0448qsq10

Aldizkaria:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 2386-7876

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Special Issue: Visual motifs and representations of power in the public sphere

Alea: 34

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 351-367

Mota: Artikulua

DOI: 10.15581/003.34.2.351-367 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

The present scene, defined as it is by the undisputed prominence of imagery and the power of social media acting as tools for political activism and public interaction, is strongly influenced by Instagram. This is a platform with a predominantly graphic format where imagery, as a means of visual communication, acquires a special significance. In the 21st century, the term cyberfeminism has become synonymous with that part of feminist philosophy focusing on new technologies, the internet and the digital world generally. The present study analyses images created by Spanish professional female illustrators for International Women’s Day (March 8th), which were published on Instagram in 2019 and 2020. It will focus primarily on three kinds of imagery: plastic, linguistic and iconic. By mainly analyzing content and a sample of 124 artworks developed during this period, this study goes on to highlight the significance of the color violet. This is the plastic resource that stands out most from a very stylistically heterogeneous set of graphics. Complementing imagery is the important role of linguistics with frequent repetition of iconic references and a preference for representation of women. This last aspect is mainly with reference to their strength and security, in addition to an inclination for concepts linked to the need for vindication, sorority and empowerment.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acosta, M. (2018). Ciberactivismo feminista. La lucha de las mujeres por la despenalización del aborto en Argentina. Sphera Publica, 2(18), 2-20. Retrieved from http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/347/14141424
  • Acosta, M. (2020). Activismo feminista en Instagram. El caso de la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito en Argentina. Perspectivas de la Comunicación, 13(1), 29-46. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-48672020000100029&script=sci_arttext
  • Arbat, S. (2018, March 7). Por qué el color violeta es el verdadero símbolo de la marcha feminista del Día de la Mujer. La Vanguardia. Retrieved from https://www.lavanguardia.com/de-moda/feminismo/20180306/441315715416/dia-mujer-8-marzo-huelga-feminista-color-violeta.html
  • Barthes, R. (2000). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
  • Benito-Martín, L. (2018) Una aproximación a la publicidad de cosméticos en las revistas femeninas editadas en España. Gráfica, 6(12), 77-84. https://www.doi.org/10.5565/rev/grafica.118
  • Cares-Mardones, C. (2019). Arte, género y discurso. Representaciones sociales en el Chile reciente. Doctoral Thesis. Universitat de Barcelona.
  • Carrere, A. & Saborit, J. (2000). Retórica de la pintura. Madrid: Cátedra.
  • Chumillas, C. (2020). El arte de ilustrar. Gràffica, 17, 22-23.
  • Clemente, N. (2012). Diseño gráfico y reivindicación. Monográfica.org, 2. Retrieved from http://www.monografica.org/02/Opini%C3%B3n/3065
  • Contreras, F. & San-Nicolás, C. (2001). Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Madrid: Blur.
  • Crepax, R. (2020). The Aestheticisation of Feminism: A Case Study of Feminist Instagram Aesthetics. ZoneModa Journal, 10(1S). https://www.doi.org/10.6092/issn.2611-0563/10555
  • Cuesta-De-La-Cal, T. (2020). Arte y feminismo. La situación de las mujeres artistas en los primeros años del siglo XXI en el contexto cultural español. LIÑO. Revista Anual de Historia del Arte, 26, 101-112. Retrieved from https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RAHA/article/view/14211/12893
  • Danesi, M. (2017). The semiotics of emoji. London: Bloomsbury.
  • De La Flor, F. R. (2009). Giro visual. Salamanca: Delirio.
  • De Vet, A. (2010). El diseño, un arma contra el populismo. Étapes: diseño y cultura visual, 10, 129-131.
  • Domínguez, M. A. (2020, March 8). ¿Qué retos afronta el feminismo hoy en el ámbito creativo? Gràffica. Retrieved from https://graffica.info/8m-que-retos-afronta-el-feminismo-hoy-en-el-ambito-creativo/
  • Dondis, D. A. (2000). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual (13th edition). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Eiroa, M. & Barranquero, A. (2017). Métodos de investigación en la comunicación y sus medios. Madrid: Síntesis.
  • Fajardo-Fajardo, C. (2010). Nuevas representaciones artísticas, otros receptores. Aisthesis, 47, 284-295. https://www.doi.org/10.4067/S0718-71812010000100020
  • Fernández-López, O. (2013). El feminismo en los discursos expositivos y relatos museográficos en España desde los años noventa. In J. Vicente-Allaga & P. Mayayo (Eds.), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 (pp. 95-118). Madrid: This side up,
  • Flores-Huelves, M. & Montes-Vozmediano, M. (2017). Construyendo cultura visual a través del cartel de cine. Análisis de afiches de las sagas cinematográficas. Información, cultura y sociedad, 37, 127-144. Retrieved from http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3268/3568
  • Fokou-Ngouo, A. F. (2020). Cuerpo femenino en imagen o ritualización de la resistencia: una lectura semiótica. Revista Sudamérica, 12, 209-243. Retrieved from https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4340/4391
  • Gago Gelado, R. (2019). Ciberfeminismo en España: discurso teórico y prácticas digitales. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Garone Gravier, M. (2005). El enfoque de género en la teoría y práctica del diseño. In Las rutas del diseño (pp. 97-106). Ciudad de México: Designio.
  • Groupe µ (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.
  • Guil-Bozal, A. (2011). Redes sociales y praxis ciberfeminista: Nuevas alianzas en Internet. Asparkía, 22, 73-83. Retrieved from http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/viewFile/599/510
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5th edition). México: McGraw-Hill Interamericana.
  • Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
  • Joly, M. (2012). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: La marca editora.
  • Jurišová, V. (2020). Building Brand Identity on Instagram. In C. Karpasitis (Ed.), Proceedings of the 7th European Conference on Social Media (pp. 119-126). https://www.doi.org/10.34190/ESM.20.056
  • Kuni, V. (2019). El futuro es Femail: Algunas reflexiones sobre la estética y la política del ciberfeminismo. In R. Zafra & T. López-Pellisa (Eds.), Ciberfeminismo. De VNS Matriz a Laboria Cuboniks (pp. 171-185). Salamanca: Holobionte.
  • Larrondo, A., Morales i Gras, J. & Orbegozo Terradillos, J. (2019). El hashtivismo feminista en España: grado de politización del movimiento en la conversación digital en torno a #YoSíTeCreo, #HermanaYoSíTeCreo, #Cuéntalo y #NoEstásSola. Communication & Society, 32(4), 207-221. https://www.doi.org/10.15581/003.32.4.207-221
  • Ledesma, M. (2003). El diseño gráfico, una voz pública (de la comunicación visual en la era del individualismo. Buenos Aires: Argonauta.
  • López-Carmona, N. (2016). Una aproximación al diseño desde la perspectiva del género. XIII Foro Académico de diseño. Festival de la imagen. Universidad de Caldas, 1-5. Retrieved from http://festivaldelaimagen.com/wp-content/uploads/2017/07/Natalia_L%C3%B3pez_Carmona.pdf
  • López-del-Ramo, J. & Humanes, M. L. (2016). Análisis de contenido de la representación fotográfica de la crisis de los refugiados sirios y su incidencia en el framing visual. Scire, 22(2), 87-97. Retrieved from https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/38064/1/CYS-115-126.pdf
  • López-del-Ramo, J. & Montes-Vozmediano, M. (2018). Construcción comunicativa del reportaje infográfico online de calidad. Elementos constitutivos. El profesional de la información, 27(2), 322-330. https://www.doi.org/10.3145/epi.2018.mar.10
  • López Varela, D. (2019). No maten a las creadoras. Gràffica, 13, 12-16.
  • Mahoney, C. (2020). Is this what a feminist looks like? Curating the feminist self in the neoliberal visual economy of Instagram. Feminist Media Studies, 20, 1-17. https://www.doi.org/10.1080/14680777.2020.1810732
  • Marín-Dueñas, P. P. (2020). The communication of social causes in times of Instagram. An analysis of its effect on society. Irocamm, 1(1), 47-60. https://www.doi.org/10.12795/IROCAMM.2020.v01.i03.04
  • Martínez-Collado, A. (2011). Prácticas artísticas y activistas feministas en el escenario electrónico. Transformaciones de género en el futuro digital. Asparkía, 22, 99-114. Retrieved from http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/601
  • Martínez-Collado, A. (2014). Arte contemporáneo, violencia y creación feminista. “Lo personal es político” y la transformación del arte contemporáneo. Dossiers feministes, 18, 35-53. Retrieved from http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/1232
  • Mayayo, P. (2013). Imaginando nuevas genealogías. Una mirada feminista a la historiografía del arte español contemporáneo. In J Vicente-Allaga & P. Mayayo (Eds.), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 (pp. 19-38). Madrid: This side up.
  • Megía, C. (2020, March 9). Así vieron (y dibujaron) la huelga feminista las ilustradoras españolas. S Moda (El país). Retrieved from https://smoda.elpais.com/feminismo/ilustradoras-huelga-feminista/
  • Miret-Burbano, A. (2018). La identidad visual en el sector de la moda sostenible. Arquetipo, 9(17), 25-46. Retrieved from https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/arquetipo/article/view/3860/4233
  • Montes-Vozmediano, M. & Torregrosa-Carmona, J. F. (2018). El reclamo del cuerpo de la mujer como objeto sexual en publicidad gráfica. Estudio comparativo de dos marcas de joyería. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 437-449. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.28
  • Montes-Vozmediano, M. & Vizcaíno-Laorga, R. (2015). Diseño gráfico publicitario. Principios fundamentales para el análisis y la elaboración de los mensajes visuales. Madrid: Ommpress.
  • Pelta, R. (2011a). Pensar juntos, no. Empujar juntos, sí. La gráfica del 15-M. Étapes: diseño y cultura visual, 15, 132-140.
  • Pelta, R. (2011b). La gráfica del feminismo en España (1970-2010). Design Activism and Social Change Conference, Universitat de Barcelona, 1-16. Retrieved from http://www.historiadeldisseny.org/congres/pdf/44%20Pelta,%20Raquel%20LA%20GRAFICA%20DEL%20FEMINISMO%20EN%20ESPANA.%201970-2010.pdf
  • Pelta, R. (2014). Diseño activista en España. Una breve historia contemporánea. Pages on arts and design, 11. Retrieved from http://www.padjournal.net/diseno-activista-en-espana-una-breve-historia-contemporanea
  • Polidoro, P. (2016). ¿Qué es la semiótica visual? Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Puebla-Martínez, B. (2013). El tratamiento de la actualidad en las series de ficción. Los casos de 7 vidas y Aquí no hay quien viva (2004-2006). Doctoral Thesis. Universidad Rey Juan Carlos.
  • Rom, J. (2015). Las claves del diseño gráfico. Lenguaje, metodología y proceso en el diseño de la comunicación visual. Barcelona: Documentos de estudio Fundació Blanquerna.
  • Rovetto, F. L. & Camusso, M. (2014). Aproximaciones al estudio de la representación visual de las asociaciones de mujeres, de género y feministas en Facebook. Avatares de la comunicación y la cultura, 7. Retrieved from http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/3311/pdf
  • Rustarazo, R. (2020, March 8). 17 ilustradoras feministas que te inspirarán hoy y todos los días. InStyle. Retrieved from https://www.instyle.es/lifestyle/mujeres-ilustradoras-y-artistas-feministas-que-triunfan-instagram_47404
  • Salvador-Rivero, A. & Montes-Vozmediano, M. (2016). La identidad visual del lujo en España. Prisma Social: revista de investigación social, 17, 1-23. Retrieved from https://revistaprismasocial.es/article/view/1273/1361
  • Salvador-Rivero, A. & Vizcaíno-Laorga, R. (2018). La imagen de las empresas de la asociación de creadores de moda de España a través del análisis de sus logotipos. Obra Digital, 15, 53-168. https://www.doi.org/10.25029/od.2018.161.15
  • Sánchez-De-Lucas, I. (2018). Análisis de la comunicación visual del cartel cinematográfico. Estudio de caso de la productora Universal Pictures. Gráfica, 6(12), pp. 67-75. https://www.doi.org/10.5565/rev/grafica.116
  • Sarmiento-Guede, J. R. & Rodríguez-Terceño, J. (2020). La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(3), 1205-1216. http://www.doi.org/10.5209/esmp.65046
  • Selva-Ruiz, D. & Caro-Castaño, L. (2017). Uso de Instagram como medio de comunicación política por parte de los diputados españoles: la estrategia de humanización en la “vieja” y la “nueva” política”. El profesional de la información, 26(5), 903-915. https://www.doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12
  • Sierra-Caballero, F. (2020). Ciberactivismo y nuevos movimientos urbanos: la producción del nuevo espacio público en la política contemporánea. Perspectivas de la Comunicación, 13(1), 177-202. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/perspectcomun/v13n1/0718-4867-perspectcomun-13-01-177.pdf
  • Suárez-Carballo, F. (2019). El lenguaje visual del diseño web brutalista. Doxa Comunicación, 28, 111-131. https://www.doi.org/10.31921/doxacom.n28a06
  • Suárez-Carballo, F., Martín-Sanromán, J. R. & Galindo-Rubio, F. (2020). Las marcas gráficas adaptativas en la estrategia digital de la identidad visual corporativa. Fonseca, Journal of Communication, 20, 71-90. https://www.doi.org/10.14201/fjc2020207190
  • Sutton, T. & Whelan, B. M. (2008). La armonía de los colores. Barcelona: Blume.
  • Twemlow, A. (2007). ¿Qué es el diseño gráfico? 2. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Vargas-Ortiz, N. (2020). Las representaciones de la mujer de talla grande en la publicidad: caso Forever 21. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 151, 1-24. Retrieved from https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1203
  • Vega-Pindado, E. (2018). Gráfica popular en la era digital. Doctoral Thesis. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Villafañe, J. & Mínguez, N. (2000). Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide.
  • Villaplana-Ruiz, V. (2008). Nuevas violencias de género, arte y cultura visual. Doctoral Thesis. Universidad de Murcia.
  • Wigam, M. (2007). Pensar visualmente. Lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Yates, D. & Price, J. (2016). De la publicidad al diseño de comunicación. Barcelona: Promopress.
  • Zafra, R. (2019). Ciberfeminismos. Tres décadas de alianza entre feminismo, tecnología y futuro. In R. Zafra & T. López-Pellisa (Eds.), Ciberfeminismo. De VNS Matriz a Laboria Cuboniks (pp. 11-39). Salamanca: Holobionte,
  • Zeegen, L. (2012). Principios de ilustración (2nd edition). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Zunzunegui, S. (1998). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra.