Female Spanish athletes face pre-competition anxiety at the highest levels of competition

  1. Sánchez Muñoz, Antonio 1
  2. Rodríguez Cayetano, Alberto 2
  3. Castaño Calle, Raimundo 2
  4. Fuentes Blanco, José María 2
  5. De Mena Ramos, José Manuel 2
  6. Avilés Vicente, Roberto 2
  7. Pérez Muñoz, Salvador 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca Facultad de Educación, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: Congreso Mundial de Psicología del deporte (Parte II)

Volume: 26

Número: 4

Páxinas: 39-44

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de psicología del deporte

Resumo

La ansiedad precompetitiva es una de las emociones más generalizadas en el deporte de alto rendimiento deportivo. Provoca efectos tanto positivos como negativos, por lo que el control de la misma es uno de los objetivos más importantes dentro de la preparación del atleta de alto nivel. El objeto de este estudio es analizar los niveles de ansiedad en las atletas españolas del equipo nacional de atletismo que participan en la máxima competición tanto a nivel español como en campeonatos de Europa, del Mundo y Juegos Olímpicos. Se realizó un estudio desde la perspectiva de cómo afrontan las atletas españolas la ansiedad precompetitiva a partir de las variables ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática, y la manera en que estas tres variables inciden en el resultado obtenido por las atletas españolas en el momento previo a la competición. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas entre la ansiedad cognitiva y la autoconfianza, lo que provoca que, a mayores niveles de autoconfianza, los niveles de ansiedad cognitiva sean menores. Esto les permite evitar los signos negativos que causa la ansiedad cognitiva, con lo que esta no afecta a su rendimiento.

Referencias bibliográficas

  • Arbigana, F. (2013). Fisioculturismo: diferencias de sexo en el estado de ánimo y la ansiedad competitiva. Revista de Psicología del Deporte, 22 (2), 353-360.
  • Arroyo del Bosque, R. (2015). Análisis y valoración de las relaciones entre estado de ánimo y la ansiedad en relación al resultado en jóvenes futbolistas. (Tesis inédita de doctorado). Universidad del País Vasco, Vitoria. España.
  • Arruza, J.A, González, O., Palacios, M., Arribas, S. and Cecchini, J.A. (2010). Validación del Competitive State Anxiety Inventory 2 Reducido (CSAI-2 RE) mediante una aplicación web. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (47), 539-556.
  • Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behaviour change. Psychological Review, 84 (2), 191-215.
  • Bejek, K. and Hagvent, K. A. (1996). The content of pre-competitive state anxiety in top and lower level of female gymnasts. Anxiety, Stress & Coping, 9 (1), 19-31.
  • Buceta, J., López, A., Pérez-Llantada, M., Vallejo, M. and Del Pino, M. (2003). Estado psicológico de los corredores populares de maratón en los días anteriores a la prueba. Psicothema, 15, 273-277.
  • Cervelló, E., Santos-Rosa, F.J., Jiménez, R., Nerea. A. and García, T. (2002). Motivación y ansiedad en jugadores de tenis. Revista Motricidad, 9, 141-161.
  • Chamberlain, S. T. and Hale, B. D. (2007). Competitive state anxiety and self-confidence: Intensity and direction as relative predictors of perfomance on a golf putting task. Anxiety, Stress and Coping, 20 (2), 197-207.
  • Craft, L. L., Magyar, T. M., Becker, B. J. and Feltz, D.L. (2003). The relationship between the competitive state anxiety inventory-2 and sport perfomance: A meta-analysis. Jorunal of Sport and Exercise Psychology, 25 (1), 44-65.
  • Feltz, D. L. and Albrecht, R.R. (1986). Psychological implications of competitive running. En M.R. Weiss y D. Gould (Eds.). Sports for children and youth, 225-230. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Gould, D., Horn, T. and Spreeman, J. (1983). Sources of stress in junior elite wrestlers. Journal of Sport Psychology, 5, 159-171
  • Gould, D., Petlichkoff, L. and Weinberg, R.S. (1984). Antecedents of temporal Changes in and relationships between CSAI‐2 components. Journal of Sport Psychology, 6, 289‐304.
  • Jaenes, J. C. (1999). Adaptación española del test CSAI-2 (Competitive State Anxiety Inventory-2): Un estudio en corredores españoles de maratón. En G. Nieto-García y J Ginés de los Fayos (Coords.), Psicología de la Actividad Física y del Deporte: Investigación y Aplicación. Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
  • Jaenes, J. C. and Caracuel, J.C. (2005). Maratón. Preparación psicológica para el entrenamiento y la competición. Córdoba: Almuzara.
  • Jaenes, J. C., Peñaloza, R., Navarrete, K. G. and Bohórquez, M.A. (2011). Ansiedad y autoconfianza precompetitiva en maratonianos y triatletas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 21 (2), 95-110.
  • Jones, G., Swain, A. and Hardy, L. (1993). Intensity and direction dimensions of competitive state anxiety and relationships with perfomance. Journal of Sport Sciences, 11 (6), 525-532.
  • León-Prados, J.A.; Fuentes, I. and Calvo, A. (2014). Relación entre ansiedad estado, autoconfianza percibida y rendimiento en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 14(55), 527-543
  • Lowe, R. and McGrath, J.E. (1971). Stress, arousal and performance: Some finding calling for a new theory. Report No. AF, 1161 1167.
  • Márquez, S. (1992). Adaptación española de los cuestionarios de antecedentes, manifestaciones y consecuencias de la ansiedad ante la competición deportiva. I. Estructura factorial. Revista de Psicología del Deporte, 2, 25-38
  • Martens, R., Vealey, R. S. and Burton, D. (1990). Competitive anxiety in sport. Champaign, III; United States: Human Kinetics Publishers.
  • Mellalieu, S. D.; Neil, R. and Hanton, S. (2006). Self-Confidence as mediator of the relationship between competitive anxiety intensity and interpretation. Research Quarterly for Exercise & Sport, 77 (2). 263-270.
  • Ponce de León, Y., López, J. and Medina, M. (2006). Habilidades psicológicas en los atletas de primera fuerza en atletismo. Revista de Ciencias del Ejercicio – FOD-, 2, 42-57.
  • Pozo, A. (2007). Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados en atletas y nadadores. Revista de Psicología del Deporte, 16 (2), 137-150
  • Quercetani, R. (1992). Historia del Atletismo Mundial 1860/1991. Madrid. Editorial Debate.
  • Robazza, C., Pellizzari, M., Betollo, M. and Hanin, Y. L. (2008). Funcional impact of emotions on athletic perfomance: Comparing the IZOF model and the directional perception approach. Journal of Sports Sciences, 26 (10), 1033-1047.
  • Ruiz-Juan, F. and Zarauz, A. (2014). Ansiedad en maratonianos en función de variables socio-demográficas. Retos, 25, 28-31.
  • Ruiz-Juan, F., Zarauz, A. and Flores-Allende, G. (2016). Ansiedad precompetitiva en corredores de fondo en ruta en función de sus variables de entrenamiento. Retos, 30, 110-113.
  • Silva, J. M. and Hardy, C. J. (1986). Discriminating contestants at the United States Olympic maratón trials as a function of precompetitive affect. International Journal of Sport Psychology, 17 (2), 100-110.
  • Thornton, E., Cronholm, P., McCray, L. and Webner, D. (2008). Does Marathon training adversely affect baseline anxiety levels? American Medical Atheltic Association Journal Fall, 21 (3), 5.
  • Weiss, M.R., Wiese, D. M. and Klint, K. A. (1998). Head over heels with success: the relationship between self-efficacy and perfomance in competitive youth gymnastics. Journal of Sport & Exercise Psychology, 11 (4), 444-451.
  • Woodman, T. and Hardy, L. (2003). The relative impact of cognitive anxiety and self-confidence upon sport perfomance: A meta analysis. Journal of Sports Sciences, 21 (6), 443-457.