La inteligencia emocional en la entrevista periodísticacompetencias y formación

  1. Sánchez Cobarro, Paloma del H.
Dirigida por:
  1. Arturo Merayo Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 15 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. Gabriel Galdón López Presidente/a
  2. Beatriz Correyero Ruiz Vocal
  3. Juan Tomás Frutos Vocal
  4. María del Mar Rodríguez Rosell Vocal
  5. Óscar Sánchez Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El concepto de IE ha irrumpido con fuerza durante los últimos años en la investigación académica de las Ciencias Sociales. Son numerosos los ámbitos en los que se han realizado estudios específicos pero uno de ellos ¿el de la comunicación periodística- adolece aún de una investigación básica. Sin embargo, es claro que en las tareas del profesional de la información, el desarrollo de la IE condiciona e influye en las habilidades, capacidades y competencias necesarias para el correcto ejercicio de la profesión periodística. Existe un ámbito especialmente significativo en el que las destrezas propias de la IE se ponen indefectiblemente de manifiesto y es en la elaboración de las entrevistas periodistas, en las que la interactuación del profesional con la fuente se lleva a cabo no sólo en el plano de la comunicación racional sino también ¿y quizá sobre todo- en el de las emociones y sentimientos. Por ello hemos decidido reflexionar acerca del significativo papel que la inteligencia emocional desempeña en la tarea cotidiana del profesional, la influencia que ejerce el grado de inteligencia emocional en el desarrollo de la actividad profesional, fortaleciendo en diferente medida aspectos tales como la resistencia a la frustración, adaptabilidad, trabajo en equipo, establecimiento de metas, empatía, etc. Entendemos que este género es de vital importancia en el ejercicio profesional ya que en cierta medida está presente en la mayor parte de los procesos de consecución de información.