SENTIDO DE LA VIDA: ESTUDIO EMPÍRICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

  1. Victoria Moreno 1
  2. Antonio Sánchez Cabaco 2
  3. José David Urchaga Litago 2
  4. Ana Risco Lázaro 3
  1. 1 Universidad CEU-Vigo
  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  3. 3 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

Revista:
Paideia

ISSN: 2452-5154

Año de publicación: 2020

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Paideia

Resumen

El artículo desarrolla un trabajo empírico sobre el sentido de la vida en adolescentes, basado en el modelo existencialista de Víktor Emil Frankl (1999), determinando las diferencias en dos contextos geográficos en variables de edad (nivel educativo), sexo y contexto social (rural/urbano). A través del instrumento más utilizado para evaluar este constructo, el PIL (Purpose in life), se exponen los resultados encontrados en una población global de 809 sujetos que pertenecen a los dos conjuntos muestrales de Pontevedra (237) y Salamanca (572), basados éstos últimos en el trabajo de Risco (2009). Las conclusiones muestran diferencias significativas en el sentido de la vida en cuanto al origen a favor de los estudiantes de Salamanca y que el sexo y el curso interaccionan significativamente considerando cada una de las muestras.