La investigación forestal en la Facultad de Agronomía de la USAC de Guatemala (2016-2018)el modelo MIF para mejorar la investigación

  1. Méndez Muñoz, Mario Alberto
Dirigida por:
  1. Fernando González Alonso Director

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Sergio López García Presidente
  2. Raquel Sánchez Ordóñez Secretaria
  3. José David Urchaga Litago Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este documento constituye el Informe Final de Tesis del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Salamanca en su Programa Guatemala. Se realizó con el propósito de analizar la investigación forestal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante el período 2016-2018 y contribuir a su fortalecimiento, buscando determinar qué temas fueron investigados, qué tipos de autores realizaron la investigación, en qué municipios se investigó, cuáles fueron las aportaciones hechas y qué impacto tuvieron, proponiendo un modelo de investigación forestal para su mejora. Para ello, se hizo un inventario de todas las investigaciones realizadas en el período relevante y se clasificaron sus temas según las áreas temáticas y líneas de investigación del Programa Nacional de Investigación Forestal. Fueron encontradas 35 investigaciones forestales, correspondientes a nueve áreas temáticas y 16 líneas de investigación. Las áreas temáticas investigadas al menos parcialmente son: Recursos genéticos, Manejo y protección forestal, Dendroenergía, Funcionalidad ecosistémica, Diversidad biológica y ecosistemas, Industria y comercio forestal, Tenencia y ordenamiento del territorio, Economía forestal y Gestión forestal local. Por otra parte, se estableció que los estudiantes (graduandos) son el tipo de autor más numeroso y que se investigó en forma directa en 62 municipios. Además, se determinó que la mayor aportación fue en el conocimiento de especies forestales nativas y que la investigación se percibe con un impacto importante en el conocimiento forestal nacional a nivel exploratorio. Finalmente, se elaboró un Modelo de Investigación Forestal (MIF) para la mejora de esta en la Facultad de Agronomía. El mismo está basado en cinco grandes actividades: concientización, reactivación de coordinación, incentivos, comunicación de resultados e interacción con interesados.