La divulgación científica y las marcas activistas durante el Covid-19

  1. María Elena Rodríguez Benito
  2. Fernando Reyes-Reina
Libro:
Comunicación, Periodismo y Publicidad: retos profesionales en tiempos de crisis
  1. Hidalgo-Mari, Tatiana (coord.)
  2. Herrero Gutiérrez, Javier (coord.)
  3. Segarra Saavedra, Jesús (coord.)

Editorial: Fragua

ISBN: 978-84-7074-886-8

Año de publicación: 2020

Páginas: 177-187

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La trascendencia y el valor que tiene la ciencia ante una situación de emergencia social hace de la divulgación una actividad esencial. La pandemia del Covid-19 ha resaltado la relevancia que tiene la transmisión de la información a los ciudadanos y sobre todo la divulgación científica. Las marcas, tienen un rol social y los consumidores parecen cada vez más interesados en que las marcas se posicionen y reaccionen ante la realidad social. En este trabajo se pretende analizar el papel de las marcas en la divulgación científica y las distintas formas en que han podido colaborar a esta labor. El análisis del papel de las marcas se realizará basándonos en el concepto de activismo de marca (Kotler & Sarkar, 2017). Examinamos en este trabajo la estrategia de marketing de marcas activistas durante el inicio de la pandemia de COVID-19, señalando diversas formas de divulgar información científica. Hacemos un repaso de varios beneficios y riesgos posibles de una estrategia de marketing que incluye como táctica la divulgación científica. Finalmente, pese a reconocer esfuerzos de algunas marcas realizados en este sentido, vemos una marcada tendencia de las marcas en dirigirse su mensaje a sus mercados y no al público, lo que dificulta la labor de divulgación de forma eficiente.