Historia de vida del maestro rural Alejo Garcíavocación, aptitudes y valores
- Arias Gómez, Bárbara Cristina
- Carmen Sanchidrián Blanco Director
Universidade de defensa: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 23 de xuño de 2017
- José María Hernández Díaz Presidente
- Isabel Grana Gil Secretario/a
- Guadalupe Trigueros Gordillo Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Desde hace varias décadas, la utilización de métodos cualitativos ha generado cambios en la investigación educativa, pues permite entrar en un contexto único propuesto desde fuentes particulares que describen hechos que podrían quedar en el olvido si se utilizaran otras fuentes más generales. La investigación a través de las historias de vida tomando como fuentes testimonios orales y escritos del propio sujeto investigado, así como sus documentos personales posibilita el análisis de acciones que sucedieron en un contexto específico y quedaron registradas o se reproducen para la investigación, siendo necesaria la utilización de una diversidad de fuentes y técnicas que permita el análisis y la comprensión y dote de confiabilidad a la investigación. La historia de vida del maestro Alejo García posibilita un acercamiento a la realidad que le ha rodeado partiendo de los relatos sobre las experiencias que, como parte del saber pedagógico, aporta un maestro que ejerció su labor durante el nacional- catolicismo en una zona rural, eminentemente agrícola, lo que condicionó en gran medida, su infancia, su formación y su actividad profesional. No tratamos de reducir itinerarios de vida personales a datos, sino que buscamos el análisis de una microhistoria a la que se otorga un valor, que conduce a la reflexión sobre la fuerza de la memoria, la experiencia y la palabra. Se ofrece un punto de vista histórico sobre los reajustes que le fueron necesarios para vivir en un entorno rural y los aspectos adaptativos de sus experiencias interpersonales e institucionales. Investigar sobre la vida de este maestro, nos ha permitido entrar en su trayectoria profesional, formación inicial, procesos de socialización, itinerario formativo, y construcción de su identidad personal y profesional. Para sistematizar nuestro trabajo lo hemos dividido en cinco capítulos. El primero de ellos lo dedicamos a concretar el marco contextual centrado en la escuela rural en España durante el franquismo, para posteriormente delimitarlo espacialmente y analizar la evolución de la escuela rural en la localidad de Cártama durante el mismo periodo, tomando como fuentes las actas correspondientes a la Junta Municipal de Educación Primaria. En el segundo capítulo definimos el marco conceptual de referencia para el desarrollo del estudio. El tercer capítulo lo dedicamos a detallar el desarrollo metodológico de la investigación, los instrumentos utilizados para la recogida de información, su análisis e interpretación. El estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, más concretamente en la historia de vida desde un planteamiento de investigación interpretativa. Partiendo de una revisión bibliográfica, nos hemos basado en el método biográfico empleando como instrumentos las siguientes fuentes documentales: las actas de la Junta Municipal de Educación Primaria de Cártama correspondientes al período de investigación que nos ocupa, los cuadernos de prácticas del maestro durante su período de formación, un cuaderno de relato autobiográfico elaborado por él mismo durante la fase de desarrollo de nuestra investigación y un cuaderno de rotación perteneciente al curso de Instructor Elemental al que asistió el maestro durante su formación como maestro. Hemos contado además con otros materiales de naturaleza muy diversa pertenecientes al maestro Alejo García que podemos considerar autobiográficos, documentos en papel asociados a unas coordenadas espacio-temporales concretas que nos han permitido recuperar sus experiencias evocando en él sentimientos y emociones, que proporcionan una información personal que nos ha aproximado al contexto histórico al que pertenecen. Disponer de estas fuentes, su complementación y su contrastación, nos ha permitido la triangulación del estudio, considerando los hechos cronológicos acontecidos en la vida del maestro el hilo conductor para la selección, organización y tratamiento de las mismas. El cuarto capítulo se dedica al estudio sobre la historia de vida del maestro, que hemos estructurado atendiendo a las características principales que definen las distintas etapas en las que se divide su vida teniendo en cuenta aspectos como la formación recibida, los maestros de su infancia, la relación con sus alumnos, su método de trabajo y la configuración de sus creencias e ideología, que responden a tres ejes fundamentales que definen su trayectoria de vida: vocación, aptitudes y valores. En el último capítulo tratamos de sintetizar lo que la historia de vida de este maestro es capaz de contar como medio para reconstruir el pasado de un docente, lo que permite hacer aportaciones significativas de un momento histórico concreto susceptibles de reconocimiento habiendo ejercido la docencia desde el anonimato y la cotidianidad de los acontecimientos vividos en el día a día de la escuela. Y es precisamente, recuperar estas voces no escuchadas lo que hemos considerado relevante. Proponemos la investigación mediante la historia de vida como una forma de acercarnos al conocimiento de las personas y de los hechos culturales vividos por ellas, que más allá de mostrarnos acontecimientos específicos, nos aproxima a comprender los sistemas normativos, la cultura de una colectividad y su influencia sobre el comportamiento individual. La figura de Alejo García pone de manifiesto una forma de enseñar en la que se tiene conciencia de que el proceso educativo no es estático ni lineal y que depende de la cercanía afectiva y cognitiva entre el maestro y sus alumnos. A lo largo de la investigación han aflorado emociones positivas, su vocación y el gusto por su profesión, lo que fue contribuyendo a fortalecer su grado de compromiso con la labor de maestro evitando el desaliento ante las situaciones adversas a las que se tuvo que ir enfrentando a lo largo de su vida. Recuperar la memoria pedagógica de la escuela no es fácil por la falta de conservación de documentos personales como son los diarios de maestros y en ocasiones, por la falta de oportunidades que se ofrecen para contarlas o bien escribirlas y documentarlas. Ha quedado demostrada la importancia que poseen estos documentos para la recuperación de la memoria de la escuela, así como la valiosísima contribución que los maestros de otras épocas con sus historias de vida hacen a la Historia de la Educación, revelando sus saberes pedagógicos y reproduciendo el contexto en el que desarrollaron su labor.