Estrategias visuales de los carteles cinematográficos en las principales plataformas de Video On Demand (VOD) en España

  1. Suárez-Carballo, Fernando
  2. Galindo-Rubio, Fernando
  3. Martín-Sanromán, Juan-Ramón
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2024

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 201-216

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM.25490 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

En la industria cinematográfica, el diseño de la cartelería constituye un medio artístico, un importante vehículo promocional y un sinónimo de la identidad visual de las películas. En la actualidad, la tecnología y la evolución de Internet han propiciado la aparición de las plataformas VOD (Video on Demand), que han modificado los hábitos de consumo cinematográfico y parecen condicionar decisivamente también el diseño gráfico de estos productos. En este contexto, la presente investigación busca estudiar los rasgos de la cartelería digital de las películas de estos servicios y los métodos empleados para adaptar los formatos clásicos (verticales) a las proporciones horizontales, específicamente. Mediante la técnica de análisis de contenido de tipo cuantitativo, se examinan 150 películas (producciones propias y de catálogo) de las tres principales plataformas de streaming de España (Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max) mediante variables manifiestas de carácter visual, pertenecientes a tres tipos de signos (icónico, plástico y lingüístico). Se evalúa, asimismo, el formato predominante en cada una de estas plataformas. Las conclusiones apuntan a la diversidad de los formatos de estos carteles digitales en los tres servicios; unas diferencias importantes en la estrategia de adaptación a los formatos horizontales, con un predominio de dos métodos, fundamentalmente (la modificación del concepto gráfico y el recorte, que frecuentemente se acompaña de una nueva composición); el papel de la tipografía para comunicar la identidad visual de la película; y la escasa relevancia del tipo de producción (propia o externa) en el tratamiento gráfico de estos carteles.

Referencias bibliográficas

  • Badajoz Dávila, D., Hernández López, A. M., Ladaga, S. A., y Rodríguez-Bravo, Á. (2023). La cartelería impresa: eslabón entre la digitalización y la presencialidad. El caso de la banca española. grafica: documents de disseny gràfic, 11(21), 9-21. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.215
  • Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Akal.
  • Canet, F., Valero, M. A., & Codina, L. (2016). Quantitative approaches for evaluating the influence of films using the IMDb database. Communication & Society, 29(2), 151-172. https://doi.org/10.15581/003.29.35929
  • Collado-Alonso, R. (2015). Marketing y publicidad cinematográfica: el cartel de cine español. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch, 11(11), 58-77.
  • Costa, J. (2022). El cartel de cine. Una antigualla con historia y mucho arraigo cultural. ForoAlfa. bit.ly/46vlOKg
  • Fedele, M., Planells-de-la-Maza, A. J., y Rey, E. (2021). La ficción seriada desde el mitoanálisis: aproximación cualitativa a los argumentos universales en Netflix, Prime Video y HBO. Profesional de la información, 30(2). https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.21
  • Fernández Mellado, R. (2014). El tratamiento documental del cartel cinematográfico. Documentación de las Ciencias de la Información, 37, 11-57. https://doi.org/10.5209/rev_DCIN.2014.v37.46819
  • FlixPatrol (s.f.). Top Streaming Services by Subscribers in Spain. bit.ly/3NQGQL9
  • Flores Huelves, M., y Montes Vozmediano, M. (2017). Construyendo cultura visual a través del cartel de cine: Análisis de afiches de las sagas cinematográficas. Información, Cultura y Sociedad, 37, 127-144. bit.ly/444IShn
  • Giunti, G. M., Contardi, S., y Parada, A. E. (2012). Jornada "Hacia una historia de la cultura impresa en la Argentina (1810-1950)": relato de las investigaciones presentada. Información Cultura y Sociedad, 27, 115-121. https://doi.org/10.34096/ics.i27.689
  • Gómez Pérez, F. J. (2002). La tipografía en el cartel cinematográfico: la escritura creativa como modo de expresión. COMUNICACIÓN. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(1), 203–216. https://doi.org/10.12795/comunicacion.2002.V01.i01.15
  • Hellosafe (s.f.). En 8 años el precio las suscripciones de Netflix han subido un 50 % en España. bit.ly/3JE5JYZ
  • Heredia Ruiz, V. (2022). Contenido original: La apuesta estratégica de las plataformas de streaming. El caso Netflix en Latinoamérica. Uru: Revista De Comunicación y Cultura, 5, 11–30. https://doi.org/10.32719/26312514.2022.5.2
  • Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch.
  • Jackson, M. (25/05/2023). What makes a great movie poster? AVCLUB. bit.ly/3JBGx5i
  • Joly, M. (1999). Introducción al análisis de la imagen. La marca editora.
  • López-Marcos, C., y Vicente-Fernández, P. (2023). La fotografía en los perfiles de redes sociales. El caso de los presidentes autonómicos de España. grafica: documents de disseny gràfic, 11(21), 37-47. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.255
  • Mata-Santel, J. (2023). Representaciones visuales de estudiantes universitarias en medios impresos en Puebla, México. Zincografía, 7(13). https://doi.org/10.32870/zcr.v7i13.196
  • O’Reilly, L. (26/02/2016). Netflix lifted the lid on how the algorithm that recommends you titles to watch actually Works. Business Insider. bit.ly/3JBGIgY
  • Öcal, F., & Nasır, S. (2016). Film Marketing: The Impact of Publicity Activities on Demand Generation. In U. Panwar, R. Kumar, & N. Ray (Eds.), Handbook of Research on Promotional Strategies and Consumer Influence in the Service Sector (pp. 324-341). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-0143-5.ch019
  • Olins, W. (2009). El libro de las marcas. Océano.
  • Palacios-Ferri, A., y Marín Jordá, E. (2021). Presencia y función del paisaje en el cartel cinematográfico contemporáneo. EME Experimental Illustration, Art & Design, 9, 80–89. https://doi.org/10.4995/eme.2021.15198
  • Perales Bazo, F. (1997). Cine y publicidad: el afiche cinematográfico. Questiones publicitarias, 1(1), 89-97. https://doi.org/10.5565/rev/qp.249
  • Perales Bazo, F. (1999). El cartel cinematográfico. Filmoteca de Andalucía.
  • Perales Bazo, F. (2007). Cartel e hipertexto. En F. Perales Bazo (Ed.), Cine y publicidad (pp. 60-79). Fragua.
  • Perales Bazo, F. (2015). El cartel como referencia visual y de difusión. En E. C. García Fernández (Ed.), Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014 (pp. 419-456). Fragua.
  • Pérez-Rufí, J. P. (2010). El cartel de cine hoy. Pensar la publicidad, 4(2), 71-88. bit.ly/3XxtzLH
  • Pérez-Rufí, J. P., y Pérez-Rufí, M. I. (2012). El cartel de cine en cambio: de la litografía al digital. En J. L. Crespo (Ed.), Arte y cultura digital. Planteamientos para una nueva era (pp. 7-13). Eumed.net. bit.ly/3JEjozb
  • Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic studies, 3(1), 1-42.
  • Porcel Herrera, S. (2018). Pautas de la comunicación visual de los carteles de las principales plataformas de vídeo OTT en España: Netflix y HBO. Arquetipo, 17, 103-122. https://bit.ly/3Py00XU
  • Puebla-Martínez, B. (2013). El tratamiento de la actualidad en las series de ficción. Los casos de 7 vidas y Aquí no hay quien viva (2004-2006) [Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos]. BURJC Digital. bit.ly/3NQpMGe
  • Rico Sesé, J. (2023). Nuevos retos para el diseño y la comunicación. La inteligencia artificial en los procesos creativos del diseño gráfico [Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València]. RiuNet. bit.ly/433gE5o
  • Rodríguez Tranche, R. R. (1994). El cartel de cine en el engranaje del Star System. Archivos de la Filmoteca, 18, 135-143. bit.ly/3XsOcIZ
  • Royo, J. (2004). Diseño digital. Paidós Ibérica.
  • Sánchez de Lucas, I. (2018). Análisis de la comunicación visual del cartel cinematográfico. Estudio de caso de la productora Universal Pictures. grafica: documents de disseny gràfic, 6(12), 67-75. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.116
  • Sánchez-López, R. (1997). El cartel de cine. Arte y Publicidad. Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Sánchez-López, R. (2015). El cartel de cine en España a través de sus creadores. Artigrama, 30, 99-121. bit.ly/44n1b0X
  • Sanz Peralta, A., Ortiz Ramos, M., y Romero-Rodríguez, L. M. (2023). Identidad visual corporativa de las entidades financieras en España: análisis de contenido iconográfico-simbólico en web. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 37. https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1754
  • Serrano Mora, A. (2009). El cine español a través de sus carteles. Iconografía y retórica. Historia de un discurso [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].
  • Soto, G. (2023). La era del consumo en la esfera audiovisual: series y plataformas streaming. Seriarte, revista científica de series televisivas y arte audiovisual, 3, 102-123. bit.ly/3pqRtvI
  • Suárez-Carballo, F. (2008). Fundamentos del diseño periodístico. Claves para interpretar el lenguaje visual del diario. EUNSA.
  • Suárez-Carballo, F., y Pérez-Maíllo, M. A. (2022). El diseño gráfico de pódcast: análisis de estrategias visuales. grafica: documents de disseny gràfic, 10(19), 55-62. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.217
  • Tabuenca Bengoa, M. (2011). El ’leit motiv’ de la estética de Pedro Almodóvar analizado a través de la cartelística de su obra. index.Comunicación, 1, 89–144. bit.ly/3Xs8B0R
  • Tabuenca Bengoa, M., González-Díez, L., y Puebla Martínez, B. (2020). Propuesta metodológica para el análisis gráfico, tipográfico y cromático de cartelería. Pensar la publicidad, 14(2), 269-280. https://doi.org/10.5209/pepu.72134
  • Villafañe, J., y Mínguez, N. (2000). Principios de Teoría General de la Imagen. Pirámide.
  • White, K. (2014). 101 cosas que aprendí en la escuela de arte. Gustavo Gili.
  • Williams, T. (2016). Guest Editor’s Foreword: Early Cinema and the Archives. The Moving Image, 16(1), 4-15. Project MUSE. bit.ly/44lagaG