Agua en Santa Catarina Pinula, departamento de Gautemala, Guatemalacomparación de la calidad de agua para consumo humano en la cabecera municipal y las aldeas, El Pueblito y Salvadora II, del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, Guatemala

  1. Velásquez Miranda, Pedro Mizraim
Dirigida por:
  1. José David Urchaga Litago Director

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2023

Tribunal:
  1. Fernando Martínez Vallvey Presidente
  2. Fernando González Alonso Secretario
  3. Raquel Sánchez Ordóñez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Compendio de los orígenes del agua en el universo y en la tierra, el ciclo hidrológico, las características del elemento agua. La relación agua-hombre a lo largo de la historia y las primeras nociones de potabilización. Estudio de la cantidad y calidad de agua destinada para el consumo humano en el Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, investigación de las características de las fuentes de agua, de los métodos de potabilización y distribución mediante muestras recolectadas; los análisis de las muestras buscan comprobar si la calidad de este servicio cumple con las normas de potabilización guatemaltecas. El trabajo de campo consistió en tomar muestras de agua en las poblaciones escogidas. Las muestras se examinaron en laboratorio especializado, según los métodos de análisis que estipulados en las guías de la Organización Mundial de la Salud. Los resultados determinaron, además de las características fisicoquímicas y bacteriológicas, la percepción organoléptica del agua por los vecinos-usuarios. Del estudio se concluye que la gestión del agua en el municipio es deficiente en cantidad y calidad; se sugirien varias acciones como la implementación de una política municipal de protección a las fuentes de agua, así como el uso de protocolos de aplicación estricta en la purificación y desinfección de agua. Finalmente, se presentan dos proyectos piloto: gestión de mini cuenca y tratamiento de agua residual.