¿Podemos enseñar la «cadena de supervivencia» jugando? Validación de la herramienta «Rescube»

  1. Martín Otero-Agra
  2. Cristina Varela-Casal
  3. Noemi Castillo-Pereiro
  4. Marta Casillas-Cabana
  5. Silvia San Román-Mata
  6. Roberto Barcala-Furelos
  7. Antonio Rodríguez-Núñez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2021

Volumen: 94

Número: 4

Páginas: 213-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2020.07.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetivo Validar el contenido y la adecuación del material desplegable «Rescube» con la información adaptada de la «cadena de supervivencia». Material y métodos La investigación fue realizada en tres etapas: 1) desarrollo del material desplegable por 7 profesionales, utilizando los pasos de un método Delphi; 2) evaluación del material desplegable por 11 expertos mediante una escala Likert y posterior cálculo de índices de validez de contenido, y 3) estudio piloto en dos grupos de niños entre 5 y 8 años: grupo Rescube (GR; n = 60) y grupo Tradicional (GT; n = 60). El GR recibió la formación con el Rescube y un peluche, mientras que en el GT se utilizó un maniquí pediátrico. Los participantes fueron evaluados individualmente antes de la formación, y una semana y un mes después. Resultados Todos los índices calculados de validez de contenido superan el punto de corte aconsejado para los análisis con más de 9 expertos (≥ 0,80). Los resultados de aprendizaje de los niños fueron positivos, observándose porcentajes iguales o superiores al 80% en todas las variables registradas tras una semana e iguales o superiores al 67% tras un mes. No se observaron diferencias significativas entre los grupos. Conclusión La herramienta docente basada en imágenes infantiles en un cubo desplegable Rescube es válida y útil para formar a los escolares más jóvenes en la «cadena de supervivencia».