Evolución tecnológica en la enseñanza virtual de personas con TEA

  1. María R. Renilla Villalta 1
  2. Alberto Pedrero Esteban 1
  3. Antonio Sánchez Cabaco 1
  4. Javier Estévez Villa 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 383-392

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La educación virtual surge como una necesidad debido a la gran cantidad de información existente y la amplitud de las posibilidades que ofrecen las TIC´s, que aplicadas al área curricular de las personas con TEA, no sólo ayuda a su desarrollo sino que facilita la minimización de la brecha digital que sufre este colectivo. Con la incorporación de las TIC´s y la educación virtual en el área curricular de personas con TEA se ha comprobado que se fomenta su atención, aceptación de las actividades rutinarias y la capacidad de reconocimiento de las tareas diaria a través de agendas digitalizadas. La evolución tecnológica en la que se ve envuelta la sociedad actual y su gran aceptación ha dado lugar a una era tecnológica en la que la informática móvil y la informática ubicua se plantean como nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje virtual. Actualmente se han desarrollado algunas aplicaciones que están en proceso de pruebas y depuración, basadas en informática móvil como son PICAA y ABLAH; ambas intentan facilitar el aprendizaje y desarrollo de las habilidades carentes en las personas con TEA. Existen nuevas líneas de investigación abiertas de informática móvil y especialmente informática ubicua que buscan la creación de aplicaciones y ambientes con 0 fallos donde la experiencia que englobe a las personas con TEA sea realmente enriquecedora y formativa.