Ergonomía física y cognitiva en discapacidadpropuesta de un prototipo

  1. FERNANDEZ MATEOS, LUZ MARIA
  2. SANCHEZ CABACO, ANTONIO
  3. Urchaga Litago, José David
  4. Barahona, Esteban
  5. Pérez Lancho, Maria Cruz
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: UNA NUEVA VISIÓN DE LA PSICOLOGÍA: EL MUNDO ADULTO.

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 329-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2015.N1.V2.104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Se plantea la necesidad de desarrollar una armonización entre las dimensiones físicas y cognitivas de la ergonomía en el campo de la discapacidad. En base a la experiencia de una aplicación (Integrad@s), se discute un prototipo para las situaciones de discapacidad auditiva, campo en el que se ha implementado esta experiencia educativa de inclusión, facilitando la vía comunicativa entre el profesor y el alumno a la hora de adquirir las competencias curriculares. Además de analizar los soportes ergonómicos, se apuntan las claves que facilitan una adecuada adquisición de repertorios comportamentales en las situaciones de aula. Por último, se analizan las ventajas de este tipo de herramientas, no sólo para el proceso de normalización e inclusión educativa sino también en lo relativo a su futura inserción laboral y optimización del desempeño profesional.  

Referencias bibliográficas

  • Cabaco, A.S. (2014). Introducción. De la innovación al mercado: los nuevos retos del CUI. En UPSA_INNOVA. Ideas y proyectos del club universitario de innovación (pp.6-11). Salamanca: Publicaciones de la UPSA.
  • De Pablos, J. (2013). La formación e investigación en el campo de la tecnología educativa. Revista Fuentes, 13, 9-16.
  • Herrera, P. (2011). Ergonomía dirigida al factor social del dise-o: objetos y ayudas teóricas para la población en condición de discapacidad. Infocontacto, 7(8), 52-74.
  • García, M., Martín, C.E., Martín, M., Fernández, L.M., De la Varga, J.A. (2014). Integrad@s-efc. Ayud@s (ergonomía física y cognitiva) para facilitar la inclusión educativa de alumnos con discapacidad auditiva. En UPSA_INNOVA. Ideas y proyectos del club universitario de innovación (pp.58-71). Salamanca: Publicaciones de la UPSA.
  • PMCid:PMC4279598
  • Mourshed, M., Chijioke, C. & Barber, M. (2010). How the world's most improved school systems