Aportaciones de la gerotrascedencia en el envejecimientouna visión centrada en la ética de necesidades

  1. Sánchez Cabaco, Antonio 1
  2. Fernández Mateos, Luz María 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas

ISSN: 2340-4256

Año de publicación: 2019

Número: 14

Páginas: 475-490

Tipo: Artículo

DOI: 10.17398/2340-4256.14.475 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDehesa editor

Otras publicaciones en: Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas

Resumen

En este artículo se desarrolla una formulación operativa de la teoría de la gerotranscendencia de Tornstam (1989, 2000, 2011) para justificar las intervenciones en el adulto mayor centradas en la ética de necesidades, a diferencia de la óptica tradicional basada en los cuidados. Partiendo de una justificación sobre la vulnerabilidad de esta etapa del ciclo vital en claves emocionales y de soledad, se delimita la cuestión del sentido vital como elemento fundamental de la teoría. A continuación, se desarrolla una propuesta metodológica basada en la Cognición Instruccional Positiva para terminar argumentando la finalidad de la misma y los resultados que esta nueva alternativa supone en el campo del envejecimiento. Además, el abordaje se realiza desde un nuevo marco explicativo, donde el sufrimiento, a diferencia de los sistemas nosológicos clínicos (DSM-V o CIE-11) es reinterpretado desde la percepción de poder, significado, amenaza y respuestas a las mismas. Un análisis, en definitiva, que abre perspectivas para abordar el reto del envejecimiento desde enfoques psicosociales acordes a la radiografía sociodemográfica del siglo XXI.

Referencias bibliográficas

  • Afonso, R. & Bueno, B. (2010). Reminiscencia con distintos tipos de recuerdos autobiográficos: efectos sobre la reducción de la sintomatología depresiva en la vejez. Psicothema, 22(2), 213-220.
  • Barahona, M. N., Cabaco, A. & Urchaga, J. D. (2013a). La Psicología Positiva aplicada a la educación: el programa CIP para la mejora de las competencias vitales en la Educación Superior. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6(4), 244-256
  • Barahona, M. N., Cabaco, A. & Urchaga, J. D. (2013b). PIC program: implementation of the Positive Instructional Cognition in improving vital skills and quality of life. Atención Primaria, 45, 105-109.
  • Barahona, N., Cabaco, A.S., Urchaga, J.A., Fernández, L.M. & Lancho, C.P. (2015). Experiencia educativa en España desarrollando la Cognición Instruccional Positiva. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 397-408.
  • Bermejo, J. C. (2016). La soledad en los mayores. Ars Medica Revista de Ciencias Médicas, 32(2), 126-144. doi: http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v32i2.264
  • Blazquez, A. Cabaco, AS, Wobbeking, M, López, A & Urchaga, J.D. (2018). Estudio piloto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores institucionalizados. Enseñanza e Investigación en Psicología, 23 (1), 58-66.
  • Cabaco, A.S. (2014). Prefacio. En E. Salvino, De Frankl a Seligman: una apuesta por lo bueno y significativo de la vida (pp. 7-12). Brasilia (DF): Editorial Kirón
  • Cabaco, A.S. (Coord.) (2016). Estimulación cognitiva del envejecimiento saludable. Salamanca: Publicaciones de la UPSA.
  • Cabaco, A.S. (2018). Importancia del constructo sentido de la vida en diferentes ámbitos psicológicos aplicados. Cauriensia, 13, 17-38.
  • Cabaco, A.S. (Coord.) (2019). Los niveles de la cognición instruccional positiva. Programa de reminiscencia CIP-CETYS para optimizar el bienestar de adultos mayores. México, Baja California: Publicaciones de CETYS-Universidad.
  • Cabaco, A.S. & Fernandez-Mateos, L.M. (2014). Introducción: Las intervenciones intergeneracionales como terapias no farmacológicas para la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal. En A.S. Cabaco (dir.). Prismas intergeneracionales sobre la memoria autobiográfica: investigación y propuestas (pp. 5-17). Salamanca: Publicaciones de la UPSA.
  • Cabaco, AS, Fernández-Mateos, L. M, Crespo, A. & Schade, N. (2019). Eficacia de un programa de estimulación de recuerdos emocionales positivos en adultos mayores del medio rural. Revista CienciAmérica, 8 (1), 15-32.
  • Cabaco, AS, Fernández-Mateos, LM & Bañuelos, A. (2018). Mejora de habilidades mnésicas en el envejecimiento. Estudia Zamorensia, 17, 56-70.
  • Cabaco, AS, Fernández-Mateos, LM, Villasan, A. & Carrasco, A. (2017). Envejecimiento activo y reserva cognitiva: Guía para la evaluación y la estimulación. Estudia Zamorensia, 16, 193-202.
  • Calero, D. & Galiano, M.P. (2009). Utilidad de la evaluación de la plasticidad cognitiva en el diagnóstico diferencial del deterioro cognitivo y la pseudodemencia por depresión. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(6), 323–330. Doi: https://doi.org/10.1016/j.regg.2009.06.012.
  • Carrasco, A., Barahona, N., Cabaco, A.S. & Fernández-Mateos, L.M. (2018). El papel de la reserva cognitiva en el proceso de envejecimiento. Revista de Psicología, 19(1), 159-192.
  • Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós.
  • Fernández Ríos, L. & Vilariño, M. (2016). Mitos de la Psicología Positiva: maniobras engañosas y pseudociencia. Papeles del Psicólogo, 37(2), 134-142.
  • Fierro, A. (2008). Conocimiento contra infelicidad: para una psicología epicúrea. Escritos de Psicología, 2(1), 7-23.
  • Frankl, V.E. (2012). Fundamentos y aplicaciones de la Logoterapia. Barcelona: Herder.
  • Freire, C & Fernández, Mª. (2016). Calidad de vida y bienestar en la vejez. Madrid: Pirámide.
  • Gajardo, J. (2015). Vejez y soledad: implicancias a partir de la construcción de la noción de riesgo. Acta Bioethica, 21(2), 199-205. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200006.
  • Johnstone, L. & Boyle, M. (2018). The Power Threat Meaning Framework: Overview. Leicester: British Psychological society.
  • Lancho, CP, Barahona, N., Fernández-Mateos, LM, Cabaco, AS, Sánchez, E. & Urchaga, D. (2017). Entrenamiento de la memoria en personas mayores con diabetes mellitus tipo 2. Psychology, Society and Education, 9(3), 381-39. Doi 10.25115/psye.v9i3.860.
  • Mari, D. (2018). El camino de cien años. El arte de envejecer bien. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • OMS (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Luxemburgo: WHO.
  • Pérez-Rojo, G. & Chulian, A. (2016). Cuenta conmigo, cuenta con ellos. Cuentos para la promoción del buen trato a las personas mayores. Madrid: COP.
  • Peterson, C. y Seligman, M.E. (2004). Character strenghs and virtues: a handbook and classifications. Oxford: Oxford University Press.
  • Rajani, F. & Jawaid, H. (2015) Gerotranscendence: A Critical Review. Journal of Psychological and Clinical Psychiatry 4(1): 00184. DOI: 10.15406/jpcpy.2015.04.00184.
  • San Martín C. (2007). Espiritualidad en la tercera edad. Psicodebate, 8, 111-127.
  • Sánchez, N., Cabaco, A.S., Urchaga, J.D. & Villasan, A. (2019). Aplicación de técnicas de estimulación cognitiva en el envejecimiento utilizando TIC: estudio de caso. Neurama, Revista Electrónica de Psicogerontología, 6 (1), 40-47.
  • Sánchez, M.L. & Mochietti, A. (2013). Nuevos aportes para la comprensión del pensamiento en la vejez. Portal de Psicogerontología, 30, 15-29.
  • Seligman, M.E. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.
  • Snowdon, D. (2003). Healthy aging and dementia: findings from the Nun Study. Annals of Internal Medicine, 139 (5), 450–454.
  • Stern, Y. (2002). What is cognitive reserve? Theory and research application of the reserve concept. Journal of the International Neuropsychological Society, 8(3), 448-460. Doi: https://doi.org/10.1017/S1355617702813248.
  • Stern, Y. (2009). Cognitive reserve. Neuropsychologia, 47(10), 2015-2028. Doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2009.03.004.
  • Tornstam, L. (1989). Gero-trascendence: A reformulation of the disengagement theory. Aging, 1(1), 55-66.
  • Tornstam, L. (1999). Gerotrascendence and the functions of reminiscence. Journal of Aging and Identity, 4(3), 155-166.
  • Tornstam, L. (2000). Trasncendence in later life. Generations, 23(4), 10-14.
  • Tornstam, L. (2005). Gerotrascendence: A developmental theory of positive aging. New York, USA: Springer Publishing.
  • Tornstam, L. (2011). Maturing into gerotranscedence. Journal of Transpersonal Psychology, 43(2), 166-180.
  • Tucker, A. M., & Stern, Y. (2011). Cognitive reserve in aging. Current Alzheimer Research, 8(4), 354-360.
  • Urbina, J. R., Flores, J. M., García, M. P., Torres, L. & Torrubias, R. M. (2007). Síntomas depresivos en personas mayores: prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 21(1), 37-42.
  • Uribe, A. F., Valderrama, L. & López, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayores. Pensamiento Psicológico, 3(8), 109-120.
  • Vázquez, C. y Hervás, G. (2008). Psicología positiva aplicada. Bilbao: Desclee de Brower.
  • Viel, S. (2019). La experiencia emocional de envejecer. Temas de Psicoanálisis, 17, 61-72.
  • Wöbbeking, M, Cabaco, A.S., Urchaga; J.D., Sitges, E. & Bonete, B. (2017) Reserva Cognitiva: Un análisis bibliométrico desde su implantación hasta la actualidad. Revista de Psicología de la Salud, 5(1), 86-113.
  • Wobbeking, M., Cabaco, A. S., Litago, D. U., Iglesias, A. & Camarón, C. G. (2016). Intervención optimizadora del bienestar cognitivo y emocional en mayores institucionalizados: un estudio piloto. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 195-206. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n2.v1.335