Estudio sobre las variables que influyen en el desarrollo de los contenidos en educación física en primaria en el Principado de Asturias

  1. Méndez Alonso, David 1
  2. Fernández Río, Javier 1
  3. Méndez Giménez, Antonio 1
  4. Prieto Saborit, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2015

Número: 28

Páginas: 104-109

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I28.34915 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objeto de este estudio fue comprobar el nivel de trabajo asociado a los bloques de contenidos del currículo de Educación Física (EF) en Educación Primaria (EP) en Asturias. 120 maestros de EF, 58 mujeres (48.3%) y 62 varones (51.7%), con una media de edad de 40.87 ± 7.53 años, accedieron a contestar un cuestionario ad hoc diseñado para valorar el grado de trabajo asociado a cada bloque de contenidos y las variables que pueden estar condicionándolo. Tras la realización de un análisis de los datos obtenidos de tipo descriptivo y otro posterior de tipo inferencial, género, edad, antigüedad en el servicio docente, ciclo en el que imparte docencia y formación inicial y permanente se han manifestado como fuertes indicadores del trabajo en la práctica. El bloque de contenidos referido a los juegos y deportes es el que más se aborda en la práctica, en detrimento, significativamente, de las actividades artístico-expresivas y la salud. La preponderancia de este bloque se presenta en toda la etapa a excepción del primer ciclo, donde se aprecia un mayor trabajo referido al cuerpo: imagen y percepción. Las mujeres manifiestan una mayor vinculación al trabajo de expresión corporal y salud, frente a los docentes varones que orientan más su docencia hacia los juegos y deportes y las habilidades motrices. Otros factores como la importancia que el docente asigna a cada bloque, la motivación para su impartición y la satisfacción tras su puesta en práctica se presentan como factores determinantes del tipo de trabajo realizado

Referencias bibliográficas

  • Archilla, M.T. & Pérez, D. (2012). Dificultades del profesorado de EF con las actividades de expresión corporal en secundaria. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 14, 176-190.
  • Astráin, C. (2002). LOGSE: Análisis de las divergencias entre teoría y práctica en el área de educación Física en la educación secundaria obligatoria. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Barba, J.J. y López, V. (coords) (2006). Aprender a correr con autonomía. Unidades Didácticas en primaria y secundaria. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Blázquez, D. (2002). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca.
  • Campos, M.C. & Del Castillo, O. (2011). Análisis de las competencias adquiridas y utilizadas por los egresados en Educación Física. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 24(7), 216-229. Recuperado de http://cafyd.com/REVISTA/ 02405.pdf
  • Coll, C. (1989). Psicología y Currículum. Barcelona: Laia.
  • Crawford, M. & Unger, R. (2004). Women and Gender. New York: Mc Graw Hill.
  • Cuellar, M. & Delgado, M. (2010). Nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 69-79.
  • Cuellar, M. & Pestano, M. (2013). Formación del profesorado en expresión corporal: planes de estudio y Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 24, 123-128.
  • Decreto 56/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación primaria en el Principado de Asturias (B.O.P.A. nº 140, sábado 16 de junio).
  • Delgado, M.A. & Zurita, F. (2003). Estudio de las teorías implícitas de la educación física en la formación inicial de los maestros en las diferentes especialidades de la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Granada. Diferencias en función del género. Retos, nuevas tendencias en la educación física, deporte y la recreación, 5, 27-3.
  • Díaz del Cueto, M. & Aguado, R. (2012). Percepción de la competencia del profesorado de educación física con experiencia sobre la tarea como recurso didáctico. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 16-18.
  • García, J., Pires, F. & Fernández, J. (2013). Preferencias profesionales de los estudiantes de licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del deporte de la Universidad de Sevilla. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 39-42.
  • Gómez, A., Díez, L.J., Fernández, J.M., Gorrin, A., Pacheco, J.J. & Sosa, G. (2008). Nuevas propuesta curricular para la Educación Física en la etapa Primaria. Revista Internacional de Medicina, y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 29(8), 93-107.
  • González, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de la Educación Física escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa secundaria. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88.
  • González, C. & Cambeiro, J. (2010). Los secretos del profesor eficaz en Educación Física. Barcelona: Inde.
  • González, C. & Cambeiro, J. (2010). Identificación de la formación de las competencias del profesorado de Educación Física. En D. Blazquez y E. Sebastiani (eds) Enseñar en competencias en Educación Física (pp. 97-111). Barcelona: Inde.
  • Harris, J., Cale, L. & Hayley M. (2011). The effects of a professional development Programme on Primary School Teacher´s perceptions of Physical Education. Professional Development in Education, 37(2), 291-305.
  • Hernández, J.L. (1992). Profesorado de Educación Física y Currículo: Estudio de las perspectivas de los profesionales de la comunidad de Madrid antes el nuevo currículo del área para la reforma del sistema educativo. Tesis Doctoral. UNED.
  • Hernández, J.L. (1999). La construcción histórica y social de la Educación Física: el currículo de la LOGSE ¿Una nueva definición de le Educación Física escolar? Revista de Educación, 311, 51-78.
  • Kulinna, P., Silverman, S. (2000). Teacher´s attitudes towar teaching physical activity and fitness. Research Quarterly for exercise and Sport, 71, 80-85.
  • Knoblauch, D. & Hoy, A. (2008). May I can teach those kids. The influence of contextual factors son student´s efficacy beliefs. Teaching and Teacher Education, 24(1), 166179.
  • Larraz, A. (2008). Valores y dominios de acción motriz en la programación de Educación Física en Educación Primaria. Seminario Internacional de Praxiología motriz. Lérida.
  • Larraz, A. (2009). ¿Qué aprendizajes de Educación Física debería tener el alumnado al finalizar sexto de primaria. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 29, 45-63
  • Latorre, I. & Sáez, J. (2009). Análisis del burnout en profesores no universitarios de la región de Murcia en función del tipo de centro docente. Anales de Psicología, 25(1), 86-92.
  • Learreta, B. (2003). Nuevas enseñanzas mínimas para la educación física de ESO: análisis comparativo entre el anterior y el nuevo currículo. Revista Española de Educación Física, 3(XI), 42-47.
  • Learreta, B. (Coord.). (2006). Didáctica de la Expresión Corporal. Talleres monográficos. Barcelona: Inde.
  • Learreta, B., Sierra, M.A. & Ruano, K. (2005). Los contenidos de la Expresión Corporal. Barcelona: Inde.
  • Ley 14/1970 de 4 de agosto General de Educación y financiamiento de la reforma educativa. (B.O.E. nº 187, de 6 de agosto).
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (B.O.E. nº 106, 4 de mayo).
  • Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (B.O.E. nº 238, 4 de octubre).
  • Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de la Educación. (B.O.E. nº 307 de 24 de diciembre).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E. nº 295 de 10 de diciembre).
  • Lizalde, M. & Salgado, J.I. (2005). La Educación Física en la educación primaria (LOCE). ¿Un regreso a la perspectiva tradicionalista, psicomotricista e higiénica de la EF? Apunts: Educación Física y Deporte, 80, 81-87.
  • López, C. & Salgado, J.L. (2002). Analise critica da proposta de modificación do Currículo de Educación Física da Consellería de la Educación da Xunta de Galicia. Lecturas: Educación Física y deportes, 48. Recuperado de http:// www.efdeportes.com/efd48/cef.htm.
  • Manzano, J.I. (coord.). (2003). Currículo deporte y actividad física en el ámbito escolar. La visión del profesorado de Educación Física en Andalucía. Malaga: IAD.
  • MEC (1992). Materiales para la reforma. Educación Física. Primaria. Madrid: Servicio de publicaciones.
  • Monjas, R. (coord.) (2006). La iniciación deportiva en la escuela por el modelo comprensivo. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Montávez, M. (2011). La expresión corporal en la realidad educativa. Descripción y análisis de la enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los centros públicos de educación primaria de la ciudad de Córdoba. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba, Cordoba.
  • Moreno, J.A. & Vera, J.A. (2008). Un estudio experimental de las diferencias por género en la percepción de competencia a partir de la cesión de responsabilidad en las clases de Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 1-10.
  • Moreno, R., Martínez, R.J., & Muñiz, J. (2004). Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple. Psicothema, 16(3), 490-497.
  • Moreno, R., Martínez, R., & Muñiz, J. (2006). New guidelines for developing multiplechoice items. Methodology, 2, 65-72.
  • Muñiz, J. (2005). Utilización de los tests. En J. Muñiz, A.M. Fidalgo, E. García-Cueto, R. Martínez y R. Moreno (Eds.), Análisis de los items (pp. 133-172). Madrid: La Muralla.
  • Murillo, B., Julián, J.L., García-González, L., Abarca-Sos, A. & Zaragoza, J. (2014). Influencia del género y de los contenidos sobre la actividad física y la percepción de competencia en educación física. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 36, 131-143.
  • Ortiz, M.M. & Torres, J. (2009). El currículum de la Educación Física en la Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 27(1), 97-130.
  • Parlebas, P. (2003). Un nuevo paradigma en educación física: los dominios de acción motriz. En Fuentes J. P. y. Bellido, M. (Ed.), La Educación Física en Europa y la calidad didáctica en las actividades físico-deportivas. Primer congreso internacional de Educación Física FIEP (pp. 27-42). Cáceres: Diputación de Cáceres.
  • Pieron, M. (1999). Para una enseñanza eficaz de la educación física. Barcelona: Inde. Real Decreto 69/1981 de 9 de enero de ordenación de la Enseñanza General Básica y fijación de las enseñanzas mínimas de primer ciclo. (B.O.E. nº 15 de 17 de enero).
  • Real Decreto 1006/1991 de 14 de junio por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación primaria (B.O.E. nº 152, 26 de junio)
  • Real Decreto 830/2003, de 27 de junio por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Etapa Primaria (B.O.E. nº 157 de 2 de julio)
  • Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Etapa Primaria. (B.O.E. nº 293, 8 de diciembre)
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (B.O.E. nº 52 de 1 de marzo de 2014).
  • Rivera, E. (2000). Evaluación de la elaboración y desarrollo del proyecto curricular del área de Educación Física en centros de educación primaria. Tesis doctoral. Universidad de de Granada.
  • Robles, J. (2009). Tratamiento del deporte dentro del área de Educación Física en la etapa secundaria obligatoria en la provincia de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Romero, C. (2009). Definición de módulos y competencias del maestro con mención en educación física. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8, 1-20.
  • Saez, P. (1997). La educación Física y su didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen.
  • Sáenz, P., Sicilia, A. & Manzano, J.L. (2010). La opinión del profesorado sobre la enseñanza de la educación física en función del género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 37(10), 167-179.
  • Sicilia, A. (1996). El profesor de Educación Física en Andalucía. Cómo piensa califica y desarrolla sus contenidos y actividades. Habilidad Motriz, 8, 34-55.
  • Sicilia, A., Delgado, M.A., Saenz, P., Manzano, J., Varela, R., Cañadas, J. & Gutiérrez, M. (2006). La evaluación de aprendizajes en Educación Física. Motricidad, European Journal of Human Movement, 17, 71-95.
  • Sicilia, A., Sáenz, P., Manzano, J.I. & Delgado, M. (2009). El desarrollo curricular de la Educación Física en Primaria y Secundaria: un análisis desde la perspectiva del profesorado. Apunts: Educación Física y Deportes, 98, 23-32.
  • Soriano, A. & Delgado, M.A. (2011). Buenas prácticas profesionales en la enseñanza de la Educación Física. Formación inicial y actualización. Un estudio exploratorio. Revista de Motricidad Humana, 12 (1), 8-15.
  • Tejero, C.M., Fernández, M.J. & Carballo, R. (2010). Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo en la dirección escolar. Revista de Educación, 351, 361383.
  • Ureña, N., Alarcón, F. & Ureña, F. (2009). La realidad de los deportes colectivos en la enseñanza secundaria. Cómo planifican e intervienen los profesores de Murcia. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 9-15.
  • Viciana, J. (2002). Planificar en Educación Física. Barcelona: Inde.
  • Zabala, M., Viciana, J. & Lozano, L. (2002). La planificación de los deportes en Educación Física de ESO. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital, 48. Buenos Aires. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd48/eso1.htm.
  • Conte, L. & Moreno, J.A. (2003). Análisis de las decisiones preactivas en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deporte, 59. Recuperado de http:// www.efdeportes.com/efd59/decis.htm.