La comedia subgénerica de la Transición españolaParadojas en la tormenta

  1. Pérez Morán, Ernesto 1
  2. Huerta Floriano, Miguel Ángel 2
  1. 1 Universidad de Medellín
    info

    Universidad de Medellín

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/030kw0b65

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Journal:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Year of publication: 2018

Volume: 23

Issue: 2

Pages: 389-404

Type: Article

DOI: 10.5209/HICS.62264 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Historia y comunicación social

Sustainable development goals

Abstract

El periodo de la Transición Española fue tan prolífico en producciones cinematográficas como en análisis de esas obras que nacieron en una época turbulenta y llena de aristas. Hay un grupo de películas que disfrutaban de las ventajas que da la libertad pero que seguían ancladas ideológicamente en el pasado, y pocas veces han tenido sobre ellas la lupa de los estudiosos. Nos referimos a lo que hemos dado en llamar la comedia subgenérica de la Transición, un corpus de éxito en taquilla e innegable fuerza en cuanto vehículo ideológico, extremo este que trataremos de demostrar a partir de un análisis de los 30 largometrajes más representativos de ese subgénero.

Bibliographic References

  • André-Bazzana, B. (2006). Mitos y mentiras de la Transición, Barcelona: El Viejo Topo.
  • Arendt, H. (1989). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Paidós.
  • Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (1989). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós.
  • Cancio, R. (2015). Los subgéneros cinematográficos del último franquismo y la Transición. La Crítica, Revista de Reflexión Cinematográfica, Febrero. http://www.lacriticanyc.com/los-subgeneros-cinematograficos-del-ultimo-franquismo-y-la-transicion/
  • Caparrós Lera, J.M. (1992). El cine español de la democracia. De la muerte de Franco al “cambio” socialista (1975-1989). Barcelona: Anthropos.
  • Colomer, J. (1994). “Teorías de la Transición”. Revista de Estudios Políticos, 86. Pp. 243-253.
  • De Miguel, A. (1975). Sociología del Franquismo. Análisis ideológico de los ministros del Régimen. Buenos Aires: Euros.
  • Font, D. (1976). Del azul al verde. El cine español durante el franquismo. Barcelona: Editorial Avance.
  • Guerra Gómez, A. (2012). El rostro amable de la represión. Comedia popular y landismo como imaginarios en el cine tardofranquista. Aróstegui, J., Marco, J. y Gómez Bravo, G. ‘De Genocidios, Holocaustos, Exterminios... Sobre los procesos represivos en España durante la Guerra Civil y la Dictadura’. Revista de Historia Contemporánea, 10. http://hispanianova.rediris.es
  • Hopewell, J. (1989). El cine español después de Franco. Madrid: El Arquero.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. (1994). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta.
  • Huerta Floriano, M.A. y Pérez Morán, E. (2013). “La imagen de la España tardofranquista en las películas de Manolo Escobar”. Revista Latina de Comunicación Social, 68. pp. 189-216.
  • Juliá, S. (2010). “Cosas que de la Transición se cuentan”. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 79 (3). Pp. 297-319.
  • Kracauer, S. (1995). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós.
  • López Pintor, R. (1981). “El estado de la opinión pública española y la transición a la democracia”. REIS, 13. Pp. 7-47.
  • Monterde, J.E. (1993). Veinte años de cine español (1973-1992). Barcelona: Paidós.
  • Montero, J.R. y Torcal, M. (1990). La cultura política de los españoles. Pautas para una continuidad y cambio. Revista de Ciencias Sociales, 99. Pp. 39-74.
  • Pérez Morán, E. y Huerta Floriano, M.A. (2014). “La paradoja tardofranquista. Aporías del celuloide en la última década predemocrática”. Journal of Spanish Cultural Studies, 14 (3). Pp. 275-290.
  • Recio, J.M. (1992). Alfredo Landa. Barcelona: CILEH.
  • Rueda Laffond, J. C. (2013). “Entre Franco y Juan Carlos. Representación y memoria en televisión y otros medios populares (1966-1975)”. Historia Actual online, 32. Pp. 93-105.
  • Torreiro, C. (1995). “Del tardofranquismo a la democracia (1969-1982)”. En VV.AA., Historia del cine español. Madrid: Cátedra.
  • Tusell, J. (2010). Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona: Crítica.