El Tratado de Geometría Analítica de Juan Cortázar a través de sus ediciones

  1. Carmen León-Mantero 1
  2. María José Madrid 2
  3. Dicleny Castro 3
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

  3. 3 Universidad del Tolima
    info

    Universidad del Tolima

    Ibagué, Colombia

    ROR https://ror.org/011bqgx84

Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2017

Número: 96

Páginas: 7-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Resumen

En las últimas décadas, los investigadores en Historia de la Educación Matemática han centrado su interés en el estudio de los manuales escolares, debido a que su análisis manifiesta los conocimientos científicos de la época, los conocimientos que se impartían en los centros y cómo se enseñaban, así como el modelo organizativo del plan de estudios vigente. El presente estudio analiza una de las obras del autor del siglo XIX, Juan Cortázar, el Tratado de Geometría Analítica, publicada por primera vez en 1855 y reeditada en cuatro ocasiones más. Se realizó un análisis de contenido que mostró la estructura conceptual de la obra, así como los cambios sufridos a través de las dos primeras ediciones publicadas. Para ello se atendió a los contenidos que incluyen y los ejemplos, ejercicios y problemas propuestos.

Referencias bibliográficas

  • Beyer, W. O. (2006). Algunos libros de Aritmética usados en Venezuela en el período 1826- 1912. Revista de Pedagogía, XXVII(78), 71-110.
  • Freijd, P. (2013). Old algebra textbooks: a resource for modern teaching. BSHM Bulletin, 28, 25-36.
  • García, E. (1984). La matemática en la España del siglo XIX. En M. Hormigón (coord.), La ciencia y la técnica en España entre 1850 y 1936 (pp. 115-130). Jaca: SEHCYT.
  • Gómez, B. (1995). Los métodos de cálculo mental vertidos por la tradición reflejada en los libros de aritmética. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 5, 91-101.
  • Irueste, J. A. (1912). D. Juan Cortázar. Revista de la Sociedad Matemática Española, 1(8), 285-290.
  • Madrid, M.J. (2016). Los libros de aritmética en España a lo largo el siglo XVI. (Tesis Doctoral), Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Maz, A. (2005). Los números negativos en España en los siglos XVIII y XIX . (Tesis Doctoral), Universidad de Granada, Granada.
  • Maz-Machado, A., y Rico, L. (2015). Principios didácticos en textos españoles de matemáticas en los siglos XVIII y XIX. RELIME, Revista latinoamericana de Investigación Educativa 18 (1), 49-76.
  • Puig, L. (1994). El De Numeris Datis de Jordanus Nemorarius como sistema matemático de signos, Mathesis, 10, 47-92.
  • Schubring, G. (1988). Discussions épistémologiques sur le statut des nombres négatifs et leur représentation das les manuels allemands et français de mathématique entre 1795 et 1845. Actes du premier colloque franco-allemand de didáctique des mathématiques et de l´informatique (pp. 137-145). Editions La Pensée Sauvage.
  • Sierra, M., González, M.T. y López, C. (2003). El concepto de continuidad en los manuales españoles de enseñanza secundaria de la segunda mitad del siglo XX. Educación Matemática, 15(1), 21-50.
  • Vea, F. y Velamazán, M.A. (2011). La formación matemática en la ingeniería. En M. Silva (ed.), Técnica e ingeniería en España. Volumen VI. El ochocientos. De los lenguajes al patrimonio (pp. 299-344). Zaragoza: Real Academia de ingeniería.