El diseño gráfico de pódcastAnálisis de estrategias visuales

  1. Suárez Carballo, Fernando 1
  2. Pérez-Maíllo, Aurora 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Grafica: documents de disseny gràfic = documentos de diseño gráfico = journal of graphic design

ISSN: 2014-9298

Año de publicación: 2022

Volumen: 10

Número: 19

Páginas: 55-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/GRAFICA.217 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Grafica: documents de disseny gràfic = documentos de diseño gráfico = journal of graphic design

Resumen

La investigación aborda el papel del diseño gráfico en la confección de los pódcast, un producto sonoro de notable repercusión en la actualidad cuyo desarrollo incluye una importante presencia de la imagen. Mediante el análisis de contenido como técnica metodológica, se realiza una primera aproximación a la estrategia gráfica de los pódcast de producción propia de las plataformas más populares en España. Las conclusiones apuntan a la relevancia de la identidad visual particular de cada programa, el papel simbólico de la imagen, la frecuente personalización gráfica de los distintos capítulos o la necesaria versatilidad para adaptar el mensaje a diferentes formatos.

Referencias bibliográficas

  • Boria, Laura Marina (3 de abril de 2020). ¿Cómo se ve tu podcast? Podcasteros. Recuperado de https://lospodcasteros.medium.com/c%c3%b3mo-se-ve-tu-podcast-422e0e1f5d3b
  • Bouko, Catherine, De Wilde, July, Decock, Sofie, De Clerck, Orphée, Manchia, Valentina y García, David (2018). Reactions to Brexit in images: a multimodal content analysis of shared visual content on Flickr. Visual communication, 20 (1), 4-33. http://doi.org/10.1177/1470357218780530
  • Calvo, Xavi (13 de noviembre de 2017). Diseñando un podcast: la vista como aliada del oído. Valencia plaza. Recuperado de https://valenciaplaza.com/disenando-un-podcast-la-vista-como-aliada-del-oido
  • Crespo, José Luis (2012). Arte y cultura digital. Planteamientos para una nueva era. Málaga: Eumed.Net.
  • Figueroa Bustos, Arturo Alejandro (2021). Reivindicaciones sociales en carátulas de discos de la música independiente chilena. grafica, 9 (18), 1-11. https://doi.Org/10.5565/Rev/grafica.199
  • Flores-Huelves, Marta y Montes-Vozmediano, Manuel (2017). Construyendo cultura visual a través del cartel de cine. Análisis de afiches de las sagas cinematográficas. Información, cultura y sociedad, 37. https://doi.org/10.34096/Ics.I37.3268
  • Gamonal, Roberto (2012). Del boceto al diseño. La materialización del discurso visual en el diseño gráfico. Vivat academia, 119, 42-57. Recuperado de https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/32
  • González Alba, José Antonio (30 de abril de 2019). El auge del pódcast como nueva narrativa periodística. Cuadernos de periodistas. Recuperado de https://www.cuadernosdeperiodistas.com/el-auge-del-podcast-como-nueva-narrativa-periodistica/
  • Joly, Martine (1999). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: La marca editora.
  • Legorburu, José María, Edo, Concha y García González, Aurora (2021). Reportaje sonoro y podcasting, el despertar de un género durmiente en españa. El caso de Podium Podcast. Estudios sobre el mensaje periodístico, 27(2), 519-529. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71204
  • López-Del-Ramo, Joaquín y Montes-Vozmediano, Manuel (2018). Construcción comunicativa del reportaje infográfico online de calidad. Elementos constitutivos. El profesional de la información, 27 (2), 322-330. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.10
  • Marcos, Natalia (29 de enero de 2021). El año de esplendor del ‘podcast’ español. El País. Recuperado de https://elpais.com/television/2021-01-28/el-ano-de-esplendor-del-podcast-espanol.html
  • Martín Aguado, José Antonio (1991). Proyecto y diseño de un diario. Madrid: Editorial Ciencia 3.
  • Mcloughlin, Michael (9 de octubre de 2020). ¿Pagar lo mismo por los ‘podcasts’ que por Netflix? Amazon y Spotify se la juegan. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-10-09/audible-amazon-espana-lanzamiento-alternativas_2778819/
  • Méndez, Arturo (20 de mayo de 2021). Aprende por qué estas portadas de podcast funcionan. Podcasteros. Recuperado de https://podcasteros.com/aprende-por-que-estas-portadas-de-podcast-funcionan/
  • Moreno, Elsa (2020). La escucha del pódcast se consolida en españa y alcanza al 41% de los internautas. Digitalnewsreport.Es 2020. Recuperado de https://www.digitalnewsreport.es/2020/la-escucha-del-podcast-se-consolida-en-espana-y-alcanza-al-41-de-los-internautas/
  • Moreno Cazalla, Lourdes (2017). Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español. Prisma social, 18, 334-364. https://revistaprismasocial.es/article/view/1418
  • Pérez-Alaejos, María De la Peña Mónica, Pedrero, Luis Miguel y Leoz, Asier (2018). La oferta nativa de podcast en la radio comercial española: contenidos, géneros y tendencias. Fonseca, 17, 91-106. https://doi.org/10.14201/fjc20181791106
  • Puebla-Martínez, Belén (2013). El tratamiento de la actualidad de las series de ficción. El caso de 7 vidas y aquí no hay quien viva (2004-2006). Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos.
  • Ramírez-Barredo, Belén, García-Guardia, María Luisa y Llorente-Barroso, Carmen (2020). El papel de los títulos de crédito como packaging y marca del film. grafica, 9 (17), 17-27. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.177
  • Suárez-Carballo, Fernando, Martín-Sanromán, Juan-Ramón y Martins, Nuno (2021). An analysis of feminist graphics published on instagram by spanish female professionals on the subject of international women’s day (2019-2020). Communication & society, 34 (2), 351-367. https://doi.org/10.15581/003.34.2.351-367