El papel de la reserva cognitiva en el proceso de envejecimiento

  1. Alba Carrasco Calzada 1
  2. Antonio Sánchez Cabaco 1
  3. Nieves Barahona Esteban 2
  4. Luz María Fernández Mateos 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca, España
  2. 2 EUM Fray Luis de León, España
Revista:
Revista de Psicología (Trujillo)

ISSN: 2411-0167 1990-6757

Año de publicación: 2017

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 159-192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Psicología (Trujillo)

Resumen

El objetivo del trabajo ha sido evidenciar la utilidad de la reserva cognitiva en los procesos de envejecimiento saludable y patológico. Además de revisar los diferentes modelos teóricos complementarios (activo-pasivo), se definen los conceptos de reserva, reserva cerebral y reserva cognitiva. También se han analizado las variables que tienen un peso importante en la configuración de la reserva cognitiva como son la inteligencia premórbida, la educación, la actividad cognitiva, el ocio y el ejercicio físico. Por último, se presentan los cuestionarios específicos más utilizados para la medición de la reserva cognitiva.