Conducta disocial del adolescente, factores de riesgo y efectos en el ámbito educativo y en su rendimiento académico

  1. José David Urchaga Litago 2
  2. Gloria Gil Talavero 1
  3. Raimundo Castaño Calle 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Academia de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo

ISSN: 2448-511X

Año de publicación: 2019

Año: 2

Número: 2

Páginas: 621-629

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo

Resumen

Se expone un material para la educación de universitarios, especialmente de los estudiantes de educación(magisterio, pedagogía) y de ciencias sociales (comunicación, educación social, sociología, psicología). Elcontenido trata sobre el art. 39 de la convención sobre los derechos niño, el cual hace referencia a la obligaciónde los estados de promover la recuperación física, psicológica y social de los niños que hayan sido víctimas deabandono, abuso/explotación, tortura/penas crueles, trato inhumanos/degradante o de conflictos armados. Sepresenta un documento elaborado que profundiza en este derecho y partir del cual el alumnado universitario debereflexionar y ampliar la información expuesta. La propuesta es transversal, ya que trata temas de diferentesmaterias: psicología, derecho, ética, educación, sociología o política, lo cual posibilita que pueda ser trabajadocon la metodología de enseñanza “elaboración y desarrollo de proyectos”. Así, el estudio de este derecho del niñopuede realizarse coordinadamente desde diferentes asignaturas. La originalidad de la propuesta radica en quees un material que está diseñado para estudiantes que son diferentes a los del grado de Derecho.