Análisis económico de la estrategia nacional para el control epidémico del VIH en Guatemala (2015-2019)

  1. Azmitia Rugg, Andrés
Dirigida por:
  1. David Alameda García Director

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Año de defensa: 2021

Tribunal:
  1. Raquel Sánchez Ordóñez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El contexto del VIH continúa siendo critico en Guatemala, aun sin señales de avanzar hacia el control epidémico. El objetivo de esta investigación es estudiar a profundidad la epidemia del VIH en Guatemala bajo una perspectiva de economía de la salud. Para ello analizamos los datos epidemiológicos y económico a nivel subnacional entre los años 2015-2019 gestionados por sistema de salud del estado guatemalteco, buscando conocer el estado de actual de la respuesta de salud pública y ponderar su calidad en función de criterios de eficiencia comparativa siempre alineada hacia el control epidémico en el país. La evidencia demostrará que actualmente no están coordinadas la respuesta de salud pública al VIH a niveles desagregados con la asignación de recursos financieros públicos. Esto se manifiesta en continuas ineficiencias económicas, nuevas infecciones y muertes a lo largo de todas las áreas de salud de Guatemala. Reconociendo las debilidades del contexto actual procedemos a formular una seria de propuestas técnicas bajo modelos económicos de optimización que buscan guiar la gestión de fondos en función de las demandas de servicios de salud a nivel subnacional. Las propuestas aquí incluidas modelan el costo económico para alcanzar el control epidémico nacional para el año 2030 internalizando los ejes estratégicos de diagnóstico, tratamiento y supresión viral según la demanda potencial por regiones de salud.