Influencia de micorrizas y fertilización mineral en el estado nutricional de la cebada

  1. A. García-ciudad
  2. C. Petisco
  3. B.r. Vázquez–de-aldana
  4. M.A. Jiménez Mateos
  5. V.O. González
  6. L. García-criado
  7. B. García-criado
Libro:
Pastos, paisajes culturales entre tradición y nuevos paradigmas del siglo XXI
  1. López-Carrasco Férnandez, Celia (coord.)
  2. María del Pilar Rodríguez Rojo (coord.)
  3. Alfonso San Miguel Ayanz (coord.)
  4. Federico Fernández González (coord.)
  5. Sonia Roig Gómez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-614-8713-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 293-298

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (50. 2011. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se pretende conocer la influencia de diversas micorrizas, incorporadas conjuntamentecon la fertilización mineral, en el estado nutricional (N, P y K) de plantas de cebada, cultivadaen una zona de secano semiárido de la provincia de Salamanca. Se utilizan distintos tipos y dosis demicorrizas asociadas o no, a cuatro tratamientos de fertilizante mineral. Se consideran muestras deplanta que incluyen hoja bandera, en la fase fenológica de grano en estado lechoso. La fertilizaciónmineral aplicada conjuntamente con la adición de inoculantes micorrícicos, incrementa significativamentelas concentraciones de N y K en las muestras de hoja bandera, pero no la de P. El efecto dela fertilización mineral es nítido, aunque no así el de las micorrizas, en cuyo caso no se obtiene unarespuesta clara. Las concentraciones de N y K están positiva y altamente correlacionadas entre sí, perono con la de P. Además, se obtienen también coeficientes de correlación positivos y estadísticamentesignificativos entre las concentraciones de N y K con el peso de materia seca por planta.