Medios de comunicación, anorexia y bulimia. La difusión mediática del 'anhelo de delgadez'un análisis con perspectiva de género
ISSN: 1697-8293
Año de publicación: 2010
Título del ejemplar: Comunicación y Sociedad: de la Anorexia y Vigorexia
Volumen: 8
Número: 3
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Icono14
Resumen
En las últimas décadas han aumentado exponencialmente los casos de anorexia, bulimia y otros trastornos alimenticios, especialmente en las adolescentes. Aunque las causas de estos desórdenes son múltiples, la investigación científica ha probado la influencia de los medios de comunicación y otros factores socioculturales en la sintomatología de los trastornos de la alimentación. Los mensajes de los medios destacan insistentemente la belleza y la delgadez como signos de prestigio y éxito social para las mujeres. En este artículo analizamos desde una perspectiva de género la construcción de una nueva mística de la feminidad asociada a la apariencia y al anhelo de delgadez, y su relación con los desórdenes alimenticios
Referencias bibliográficas
- ARGENTE DEL CASTILLO, R. (1999). Anorexia y medios de comunicación. Revista de Estudios de Juventud, 47, 63-68.
- CASTILLO PACHÓN, B. (2006). Sociedad de consumo y trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria, 4, 321-335.
- GRABE, S., WARD, L. M., Y HYDE, J. S. (2008). Role of the media in body image concerns among women: A meta-analysis of experimental and correlational studies. Psychological Bulletin, 134 (3), 460-476.
- GUERRO-PRADO, D., y Barjau Romero, J. M. (2002). Television, printed mass media and their relationship with eating disorders. Medicina Clinica, 119 (17), 666-670.
- GUERRO-PRADO, D., Barjau Romero, J. M., y Chinchilla Moreno, A. (2001). Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria e influencia mediática: una revisión de la literatura. Actas Españolas de Psiquiatría, 29 (6), 403-410.
- HUERTAS, A., Y FRANÇA, M. E. (2001). El espectador adolescente. Una aproximación a cómo contribuye la televisión en la construcción del yo. Zer, (11), 331-350.
- IGARTUA, J. J., Y HUMANES, M. L. (2004). Teoría e investigación en Comunicación Social. Madrid: Síntesis.
- KNAUSS, C., PAXTON, S. J., Y ALSAKER, F. D. (2007). Relationships amongst body dissatisfaction, internalisation of the media body ideal and perceived pressure from media in adolescent girls and boys. Body Image, 4 (4), 353-360.
- KNAUSS, C., PAXTON, S. J., Y ALSAKER, F. D. (2008). Body dissatisfaction in adolescent boys and girls: Objectified body consciousness, internalization of the media body ideal and perceived pressure from media. Sex Roles, 59 (9- 10), 633-643.
- LÓPEZ FUENTETAJA, A. M., y Castro Masó, A. (2007). Adolescencia: Límites imprecisos. Madrid: Alianza.
- MARTÍNEZ BENLLOCH, I., Y BONILLA CAMPOS, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Valencia: Universidad de Valencia.
- PASTOR CARBALLO, R. (2004). Cuerpo y género: representación e imagen corporal. En E. Barberá Heredia y I. Martínez Benlloch (Eds.), Psicología y género (pp. 217-239). Madrid: Pearson Educación.
- PLAZA, Juan. F. (2005). Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes: la representación de los famosos. Madrid: Fundamentos.
- PLAZA, Juan. F. (2007). El discurso del éxito en las revistas para las adolescentes. Revista de estudios de juventud, (78), 91-105.
- THOMPSON, J. K., Y HEINBERG, L. J. (1999). The Media's Influence on Body Image Disturbance and Eating Disorders: We've Reviled Them, Now Can We Rehabilitate Them? Journal of Social Issues, 55 (2), 339-353.
- TORO, J. (1996). El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ariel.
- VENTURA, L. (2000). La tiranía de la belleza: las mujeres ante los modelos estéticos. Barcelona: Plaza Janés.
- WOLF, N. (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé.