Publicaciones (16) Publicaciones de Sonia González Díez

2014

  1. El paradigma stroop emocional en el estudio del procesamiento cognitivo de la contrapublicidad del tabaco

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 581-592

  2. Evaluación de sesgos atencionales en sujetos con alta vulnerabiliad a la aracnofobia mediante una Tarea Stroop emocional

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 2, Núm. 1, pp. 103-110

  3. Hipervigilancia emocional en la mujer gestante: factores psicosociales

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 229-242

  4. Protocolo de screening de hipervigilancia emocional en el trastorno de estrés postraumático en víctimas de violencia de género

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 2, Núm. 1, pp. 187-203

2010

  1. Evaluación de sesgos mnesicos en la vulnerabilidad a la aracnofobia

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 3, Núm. 1, pp. 121-128

2009

  1. Diseño y evaluación de competencias: definición, clasificación y perfiles competenciales

    Repensar y construir el Espacio Europeo de Educación Superior: políticas, tendencias, escenarios y procesos de innovación (Dykinson), pp. 125-146

2006

  1. Estudio de un perfil competencial en formación práctica

    Papeles salmantinos de educación, Núm. 6, pp. 95-114

2004

  1. Otras dimensiones y modalidades

    Mapas conceptuales de psicología de la atención y la percepción: una propuesta metodológica para la convergencia (Demiurgo), pp. 109-118

2003

  1. Metodología de selección estimular para evaluar la hipervigilancia emocional en los trastornos alimenticios

    Educación, salud y trabajo: Revista iberoamericana, Núm. 4, pp. 161-172

  2. Variables familiares predictoras de vulnerabilidad a trastornos alimenticios

    Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, Núm. 26, pp. 31-48