Publicaciones en las que colabora con Salvador Pérez Muñoz (126)

2024

  1. Asociación del acoso escolar y el autoconcepto físico en la transición de primaria a secundaria

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 52, pp. 178-184

  2. Efecto agudo de los partidos de pádel en las emociones de jugadoras amateur

    Padel Scientific Journal, Vol. 2, Núm. 1, pp. 21-38

  3. Effect of Training Model on the Physical Condition of Young Female Football Players

    Women in Sport and Physical Activity Journal, Vol. 32, Núm. 1, pp. 1-10

2023

  1. Aprendizaje cooperativo: efecto de la expresión y comunicación corporal en la formación de futuros maestros de Educación Física

    Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa (Dykinson), pp. 572-583

  2. Efecto de un programa de preparación física específica sobre la condición física en jugadores sub18 de baloncesto

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 50, pp. 152-160

  3. Efecto del entrenamiento específico sobre la fuerza y la agilidad de porteros de fútbol

    Journal of sport and health research, Vol. 15, Núm. 2

  4. El modelo de educación deportiva en educación superior: Nivel de cooperación y competitividad en la enseñanza de los deportes de raqueta

    Metodologías activas e innovación docente para una educación de calidad (Dykinson), pp. 677-695

  5. Es el modelo de enseñanza-entrenamiento un elemento modulador de las emociones en educación física y deportiva

    Metodologías activas e innovación docente para una educación de calidad (Dykinson), pp. 736-754

  6. La formación específica en inclusión educativa es un elemento transformador de las actitudes de los futuros docentes de educación física y deportiva

    Metodologías activas e innovación docente para una educación de calidad (Dykinson), pp. 569-587

  7. Nonlinear Pedagogy Effect and Value of the City and New Technologies as a Didactic Resource in the Training of Future Teachers

    Education Sciences, Vol. 13, Núm. 7, pp. 672

  8. Red Salamanca Activa: Retos motrices para fomentar la práctica de actividad físico-deportiva saludable en la población juvenil de la ciudad de Salamanca

    UPSA INNOVA 22.23: Proyectos del Club Universitario de Innovación (Dykinson), pp. 47-62

  9. ¿Expresión corporal en la Educación Superior?: efecto emocional en la formación de los futuros docentes de Educación Física

    Investigación e innovación educativa en contextos diferenciados (Dykinson), pp. 1021-1030

  10. ¿Por qué el pádel es tan popular?: análisis de los motivos de participación y nivel de satisfacción intrínseca

    Padel Scientific Journal, Vol. 1, Núm. 2, pp. 137-156

2022

  1. Análisis de las actitudes de los futuros docentes ante la inclusión en el área de Educación Física

    El camino hacia las sociedades inclusivas (Dykinson), pp. 1732-1748

  2. Carga interna y externa en el tenis de competición: comparación de tres tipos de entrenamiento

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 44, pp. 534-541

  3. Comparación del estado de ánimo en estudiantes de Educación Física: efecto de dos modelos de enseñanza

    Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, Vol. 0, Núm. 11, pp. 486-507

  4. Comparación emocional en función de la tarea motriz en alumnos universitarios

    El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI (Dykinson), pp. 693-710

  5. Efecto de la práctica de actividad física gamificada en el estado de ánimo de jugadoras de baloncesto en etapa de confinamiento

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 43, pp. 10-16

  6. Efecto del uso del modelo de educación deportiva en la enseñanza de los deportes de raqueta en educación superior

    El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI (Dykinson), pp. 356-374

  7. El Twincon como un deporte alternativo para analizar la coeducación entre alumnos de Educación Secundaria Obligatoria

    El camino hacia las sociedades inclusivas (Dykinson), pp. 130-147